Vamos a vivir en una nueva realidad a partir de la crisis sanitaria de 2020. Esto es así, está aquí para quedarse y nada podremos hacer.
Bueno, algo sí que podemos, y es adaptarnos.
Muchos no lo sabrán pero nosotros llevamos teletrabajando o trabajando desde casa desde hace ya más de 5 años.
La crisis que vamos a vivir era una crónica de una muerte anunciada. Lo único que hizo el coronavirus fue empujarla y darle impulso para consolidarla.
índice de contenidos
Pero te estarás preguntando, ¿es difícil teletrabajar?
Depende de cómo sea nuestra personalidad. Pero claro está, que los que lo hemos probado de forma voluntaria preferimos 100% este estilo de trabajo que perder tiempo en ir al trabajo, en coche, metro o bus. Tu tiempo aumentará y lo podrás dedicar a otros aspectos de tu vida, salud y familia.
Pero, ¿qué es el teletrabajo?
El teletrabajo, básicamente, es hacer lo mismo que haces en tu trabajo físico en tu propia casa, sin más.
¿Es bueno o malo?
Ni bueno ni malo, depende de cómo seas como persona. Para muchos es la solución a su dolor de cabeza y para otros, es el dolor de cabeza.
El teletrabajo, por general, te dará más libertad. Depende del sector, pero por general, podrás decidir cuándo ponerte a trabajar.
¿Hacia dónde nos dirigimos?
Muchos negocios a partir de esta crisis se tendrán que renovar, otros tendrán que cerrar y buscar otro sector. Lo que sí está claro, es que muchos volveremos a la línea de salida otra vez.
Ahora es tiempo del mundo online. Da igual si eres un taller mecánico, una mercería o una hamburguesería, debes encontrar una línea intermedia y actualizarte.
Ahora es el tiempo de crear contenido, crear tu imagen de marca y tu web donde puedas enseñar a tus clientes por qué eres la mejor opción.
Para ello existen ciertas herramientas que podrán ayudarte a mejorar, a ti y a tu negocio.
Estas son las cuatro herramientas que puedes utilizar y que te harán la vida más fácil:
1º Creación de una web: Para crear tu web, lo recomendado es usar un CMS, en la actualidad el más usado es WordPress: es bueno, de calidad y tiene una gran comunidad por si surgen algunos problemas mientras estás desarrollando tu propio sitio.
En esta web, puedes desarrollar de una manera visual tu oferta, todo lo que tienes para ofrecer a tus clientes.
2º Gestión de equipos
- Para reuniones Zoom o Skype: ambos son geniales, pero destaca Zoom. Puedes hacer reuniones con tu equipo, acordar los términos de trabajo para el día o la semana y recordar los objetivos de la empresa. Aplicaciones gratuitas.
- Asana: sin duda una de las mejores aplicaciones de gestión de equipos, nosotros la usamos a diario con nuestro equipo. Muy completa, tiene una versión gratuita y otra de pago. Merece mucho la pena para tener una vista de tus tareas, de tus colaboradores y de toda tu empresa en una sola app.
- Telegram: si necesitas tener un chat de calidad, este es Telegram: puedes tener un grupo con todos tus colaboradores o para que se comuniquen contigo. Es muy parecido a Whatsapp, pero con diferencias que la hacen mucho mejor. Es gratis.
3º Gestión de la información: la solución es la nube, en la actualidad destacan dos, Google o Microsoft. Nosotros nos quedamos con la de Google, google drive tiene todo lo que necesitas hasta 15 GB gratis en las cuentas “freemium”. Y con tu equipo puedes utilizar Gsuite, en la que incluso puedes añadir tu cuenta de trabajo con el dominio personalizado.
Puedes tener todos los documentos en un solo lugar, tienen aplicación móvil y puedes colaborar con gente en el mismo archivo.
4º Ventas: aquí el tema es complejo, hay mucha gente que con Excel o Hojas de cálculo de Google le es suficiente y otra necesita tener un control de los clientes a través de un CRM.
Si usas Gmail, puede usar un CRM sencillo, y por no ello menos bueno, que se llama Steak. Gente de nuestro entorno lo usa y dicen que es fabuloso.
Y esto sería lo necesario para arrancar, no necesitas más. Recuerda que lo importante es dejarlo sencillo. Eso sí, la implementación es crucial, existen otras herramientas que aquí no comentamos, cada equipo es un mundo con sus peculiaridades.
Debes tener un periodo de testeado y corregir lo que no funcione.
Por otro lado, como consejo te recomendamos que inviertas en herramientas. Consigue lo mejor que puedas pagar para realizar el trabajo y mejorarás tus resultados. Eso sí, nunca gastes lo que no puedas pagar.
¿Cómo buscar el equilibrio en nuestros equipos?
Con el teletrabajo debemos tener en cuenta que debemos fomentar la autonomía de los trabajadores y la colaboración entre equipos. Ésto marcará la diferencia en esta nueva época que nos tocará vivir a partir de ahora.
Y lo que no funcione corrígelo y mejóralo, buscando la integración y el compromiso de todo el equipo para el buen funcionamiento de toda la estructura empresarial.
¿Por dónde empezar?
Aunque ahora se debe implementar a marchas forzadas, lo ideal sería implementarlo 1 día a la semana o 2 cada semana, para así tener un periodo de adaptación total del equipo.
Pero con las crisis sanitaria que estamos viviendo ésto es imposible y se nos ha obligado de un día para otro a tomar el teletrabajo como algo obligado, con las consecuencias negativas que ello conlleva, pero entendible por la situación.
También afecta un poco el estigma al teletrabajo, como tener menos responsabilidades o menos trabajo que realizar, y normalmente suele ser lo contrario. Por lo que debes hacer entender a nuestros familiares, que estamos realizando una tarea y no estamos de vacaciones.
Todo se basa en la implementación y la fuerza de voluntad de cada persona para llevarlo a cabo. Puede ser un proceso corto, si los factores que influyen son pocos, o tardar más si influyen muchos factores.
Las cuatro ventajas de teletrabajar:
1º Ahorro tiempo en los desplazamientos, evitarás desplazarte al trabajo. Esto conlleva ahorro de tiempo y dinero.
2º Reduce los costes de tu empresa, el coste de mantener un local o una oficina cada mes se lleva un gran pellizco de tu presupuesto.
3º Flexibilidad de horarios, trabaja cuando quieras y a la hora que quieras. Es lo bueno del teletrabajo.
4º Conciliación de la vida personal y laboral, si tienes niños esto es ideal sobre todo cuando tienen que ir al colegio, o si tienes horarios distintos con tu pareja. De esta manera podéis coincidir en ciertos momentos del día para convivir.
¿Cómo captar clientes si no tengo un local físico?
1º Puedes usar las plataformas publicitarias de Google y Facebook.
2º Estrategia de E-mail marketing y comunicárselo a tus clientes por mail.
3º Buzoneo en tu zona, para dar a conocer tus servicios online.
Y ahora te queda lo más difícil, la elección de si es para ti o no. Cuéntanos tu opinión y como lo llevas en la cajita de comentarios, te leemos!!!
Un saludo, Redactores Online.