Seguro que en ocasiones anteriores has oído hablar del engagement y cómo este afecta a tu posicionamiento tanto en Google como en las diferentes redes sociales, desde Instagram hasta LinkedIn pasando por Twitter o Facebook.
Pues bien, en tu web también existe una métrica que analiza el engagement que genera tu contenido.
Esta métrica es usada por Google e influye en tu posicionamiento, si quieres saber cómo afecta y cómo mejorarla, quédate hasta el final de este post.
índice de contenidos
¿Que es la tasa de rebote?
Pues bien, Google nos da una definición de lo que es la tasa de rebote.
“El porcentaje de rebote es el porcentaje de sesiones de una sola página, es decir, sesiones en las que el usuario ha abandonado su sitio en la página de entrada sin interactuar con ella.”
Esto nos quiere decir que cuando un usuario se queda más tiempo interactuando con una página de nuestra web, el porcentaje baja, cuando el usuario se va sin interactuar con tu página, la tasa de rebote sube.
Pero realmente la tasa de rebote es algo muy abstracto, ya que no tiene por qué ser algo excesivamente malo para tu web.
A lo que me refiero es, si un usuario visita tu web y se va rápidamente sin visitar ninguna página más, pero tampoco entra en otra web, es porque ya ha saciado su necesidad de información, es decir, en muy poco tiempo has respondido a su pregunta.
¿Qué influye en que el usuario se vaya?
Hay varios factores que nos llevan a asegurar que la tasa de rebote suba, es decir, que el usuario se vaya.
Por lo general algunos puntos que debemos cambiar para asegurarnos el éxito son:
- El tiempo de carga de la página
- La interfaz que se le muestra al usuario
- La facilidad de uso de tu sitio
Cuando la página tarda mucho en cargar, el usuario se irá porque es impaciente por naturaleza.
Si la interfaz está sobrecargada de elementos y el usuario se agobia, se marchará.
Por último si el usuario no entiende cómo funciona tu web y no sabe navegar por ella, se irá.
¿Cuándo un rebote no es un rebote?
Si nos ceñimos a la definición literal de tasa de rebote y suponemos que un usuario entra, se queda leyendo un artículo durante minutos y se va, es considerado tasa de rebote negativa.
Pues esto no siempre es así, la duración promedio de la sesión es el otro factor que entra en juego cuando hablamos de la tasa de rebote.
Esta tasa, también conocida como tasa de permanencia, está ligada al engagement positivo que genera el usuario.
Si juntamos la tasa de permanencia con la tasa de rebote, obtenemos las métricas exactas del engagement que genera el usuario.
Cómo disminuir la tasa de rebote de tu web
Aunque no hay unos patrones que nos aseguren que nuestra tasa de rebote vaya a ser del 0%, sí que podemos seguir algunas pautas para conseguir que nuestros lectores se queden en nuestra web el máximo tiempo posible
El tiempo de carga
Lo primero que debes hacer es asegurarte de que el tiempo de carga de tu web es el mínimo posible, para medir cuánto tarda en cargar tu web puedes ir a esta página.
Como he dicho antes, el usuario es impaciente por naturaleza, así que debes darle lo que busca lo más rápido posible.
El contenido de calidad.
Cuando decimos que el contenido es el rey, es por algo, si le das al usuario lo que busca y le sugieres más contenido relacionado con los temas que le interesan, conseguirás que se quede más tiempo navegando por tu web.
Recuerda que tus usuarios quieren recibir el mejor contenido posible.
Si quieres asegurarte el éxito publicando el mejor contenido posible, te recomiendo que le eches un vistazo a los planes que ofrecemos en nuestra web.
Contenido user friendly
Hemos hablado en un post anterior de la optimización de textos y en este mismo te comentaba que el usuario no suele leerse todo el texto, hace un “escaneo” de la página buscando la información que más pueda beneficiarlo.
Es por eso que debes crear el contenido más ameno posible, usa negritas, párrafos cortos y evita rellenar sin sentido para llegar a más palabras.
Otro consejo es usar títulos especificativos (h2, h3…) y acompañar tus textos de unas buenas imágenes para hacerlos menos densos.
Contenido mobile friendly
El creciente número de lectores en dispositivos móviles no tiene que pasarse por alto.
El volúmen de búsquedas de información en dispositivos móviles está aumentando considerablemente y por ello es posible que la gran mayoría de visitas que recibas sea desde dispositivos móviles.
Por eso tienes que escribir adaptando tus textos a dispositivos móviles, en la página que nos ofrece Google puedes ver qué tan bien optimizada está tu web para las versiones móviles.
Uno de los consejos que podemos darte es que construyas párrafos más cortos, de esa forma harás que la lectura no sea tan cansada.
Y esto es todo sobre la tasa de rebote y la tasa de permanencia, esperamos que os haya servido la información y que podáis aplicarla en vuestra web.
También puede interesarte…