Muchas de las preguntas que nos surgen cuando estamos creando una web, es si tiene que posicionar en todos los países a los que llegue el internet para que dicha web tenga éxito.
Pues verás, este tipo de posicionamiento se conoce como posicionamiento internacional. A lo largo de este artículo te enseñaré cómo hacerlo bien, qué errores debes evitar y te daré algún que otro truco.
¿Estás preparado? Vamos al lío.
índice de contenidos
Qué es el posicionamiento o seo internacional
Pues, como siempre, antes de pasar a lo práctico tenemos que dar un poco de teoría, como te he comentado antes, el seo internacional es, básicamente, conseguir que nuestra web se posicione en un país diferente al nuestro.
De esa forma, conseguirás atraer más tráfico a tu web sin cerrarte a un solo país.
La pregunta que debes hacerte siempre antes de intentar posicionar una web de forma internacional es si estás recibiendo tráfico suficiente de esos países donde quieres posicionar como para realizar un esfuerzo en crear contenido específico para esos buscadores.
¿Cómo se si el seo internacional me conviene?
Pues es bastante fácil, ve a tu Google Analytics y revisa la visibilidad que tiene tu web en esos países que queires posicionar.
(Encontrarás esa información en el apartado de países e idiomas.)
Una vez vista la visibilidad que tiene tu web en esos países tienes que ver si te conviene ofrecer tus servicios y productos en esos países,
Es decir, si vas a sacar suficiente beneficio como para compensar el esfuerzo y recursos destinados a ofrecer tus productos en otro país.
Si la respuesta es sí, adelante, ponte a hacer seo internacional.
Pero ten en cuenta que si vas a hacerlo tienes que hacerlo muy bien, porque tu reputación está en juego.
Antes de lanzarte a un nuevo mercado, ten en cuenta que siempre existe el riesgo de perder en ambos mercados.
Algunos de los errores en el seo internacional que se suelen cometer.
Voy a contarte cuáles son los errores principales que se cometen al hacer seo internacional, para que tú puedas evitarlos.
Google no es el único buscador que existe.
Sí, puede parecer una locura, pero muchas de las visitas a páginas web pueden ser realizadas desde otros buscadores, ya sea Yahoo, Bing o incluso Baidu.
Que sí, que Google supone un gran porcentaje de las visitas que entran a una web, pero no solamente por eso debemos descuidar el gran mercado que existe en el resto.
Investiga cuáles son los buscadores que más se usan en los países en los que quieras hacer seo internacional.
Claro está, cuando intentas posicionar en un nuevo buscador, toca estudiar al algoritmo, para saber cuáles son los factores que hacen que dicho buscador te coloque arriba del todo.
El dominio que quieres posicionar en función del país.
Para poder conocer qué es esto de los dominios en función del país tienes que conocer los diferentes tipos de dominio que existen.
Por un lado tenemos los dominios ccTLD, estos dominios están reservados para un país en concreto, es el caso de los dominios .es o .pt, por ejemplo.
Una web del estilo site.es es la que está geolocalizada en España, por ejemplo.
Por otro lado, existen los dominios gTLD.
Los dominios gTLD son los dominios que son genéricos y que sirven para posicioarse en cualquier país, independientemente del idioma.
Si ya tienes un dominio ccTLD no puedes hacer un subdominio o carpeta para cada país en el que quieras posicionarte.
Esto se debe a que un dominio ccTLD ya está geolocalizado en un país en concreto.
Posicionamiento con un ccTLD por país.
En respuesta al párrafo anterior, la solución sería el posicionamiento de un dominio ccTLD por país.
Te propongo un ejemplo para que esto quede más claro:
Tienes una web site.es, y quieres empezar a hacer seo internacional, por ello quieres posicionar la web en, supongamos, México.
La solución que existe es geolocalizar un dominio en ese país.
Por tanto los dominios que te quedarían serían:
- site.es (España)
- site.mx (México)
Ambas webs tendrían contenido relacionado con el producto en cuestión o con el producto que interesa al país en el que está geolocalizado.
Las subcarpetas
Las subcarpetas o subdirectorios se utilizan cuando tienes un dominio gTLD, seguro que en más de una ocasión te encontraste con este tipo de subcarpetas.
Un ejemplo sería:
Cuentas con un dominio que es site.com (supongamos que eres de España) y quieres posicionarlo en México o Italia.
Vale, en ese caso, al hacer subcarpetas para el dominio quedaría algo de este estilo:
- site.com/es (para España)
- site.com/mx (para México)
- site.com/it (Para italia)
Una de las desventajas que representa esta forma es que se pierde la geolocalización, ya que realmente este tipo de dominios se posiciona de forma genérica, no para cada país.
Por otro lado presenta la desventaja de que desde el servidor solo se permite establecer una ubicación.
Utilizar un subdominio para el seo internacional.
De nuevo, los subdominios solo son aptos cuando tu dominio principal es un gTLD
Este método nos permite aprovechar toda la autoridad que presenta el dominio principal y, al mismo tiempo, geolocalizarlo en un país en concreto.
Seguro que también has visto algún que otro subdominio en alguna web, tienen esta estructura:
- es.site.com
- mx.site.com
- it.site.com
Para conseguir hacer una buena geolocalización del dominio tienes que entrar en Google Search Console.
Una vez dentro tienes que ir al apartado de Herramientas e informes.
Una vez dentro tienes que dar click en “segmentación internacional”
Cuando des click en ese apartado, si tienes bien configurada la etiqueta hreflang te deberían de aparecer los idiomas directamente en la primera pestaña.
(En el caso de que no tengas configurada la etiqueta, en un nuevo post te enseñaremos a hacerlo.)
En la segunda pestaña hay un menú desplegable, tienes que seleccionar el país en el que quieres geolocalizar cada subdominio.
De esa forma si tu subdominio es it.site.com, en el menú desplegable tienes que seleccionar “Italia”.
Revisa las traducciones.
Es cierto que si el país en el que te quieres posicionar es de habla hispana, no tienes que traducir nada, o casi nada, pero como en el caso anterior, si quieres posicionarte en Italia, obviamente tendrás que traducir todo tu sitio al italiano.
Pero ojo, no caigas en la trampa de la traducción automática, (como bien sabrás, Google translate no es lo mejor para hacer traducciones)
Podrías buscarte un traductor, o aprender el idioma (o simplemente empezar por los países de habla hispana).
Además recuerda que dentro de un mismo país, cada zona cuenta con una jerga propia y con sus propias costumbres.
Revisa la legislación antes de hacer seo internacional
Eso es, recuerda revisar las leyes comerciales antes de vender un producto en un país que no es el tuyo.
Te aseguro que saber qué es legal y qué no puede ahorrarte varios dolores de cabeza.
Además te influye también toda la legislación relativa a la privacidad y la protección de datos.
También puede interesarte…