
La posibilidad de convertirse en un redactor web profesional se ha hecho realidad.
Con la llegada de las nuevas tecnologías, las webs, blog, comercios electrónicos y demás, la demanda de contenido de forma regular ha crecido de forma muy considerable.
El ser escritor web se ha convertido ya en un trabajo real, al que dedicarle sus 8 horas diarias e incluso en el que es necesario tomarse unas vacaciones de forma regular.
Pero realmente, ¿Cuáles son las cualidades que definen que un redactor de contenidos web forme parte de la élite?
Conocer las cualidades de un escritor de contenido web profesional te ayudará en el momento en el que necesites contratar a uno para tu web.
Si no estás seguro de si el redactor al que estás contratando cumple con los más altos estándares de calidad, puedes dejar la creación de contenido en manos de profesionales que los seleccionan por ti.
En Redactores Online seleccionamos al mejor equipo de redactores para ofrecer el mejor contenido a nuestros clientes.
La calidad, nuestra máxima, tu satisfacción, nuestra motivación
De todas formas en las líneas siguientes te vamos a mostrar las características que tiene que tener un redactor web profesional.
En primer lugar descartemos esos sitios webs que ofrecen cantidades ingentes de palabras a cambio de un par de euros.
Escapa del, como nosotros lo llamamos, dropshipping de contenido web.
Tanto si buscas a los mejores como si prefieres lanzarte por tu propia cuenta a generar contenido, aquí encontrarás las características más importantes a desarrollar para poder crear el mejor contenido web.
¿Cuáles son las características que tiene que tener un redactor web profesional para llegar a formar parte de la élite?
A continuación te comentaremos cuáles son las características esenciales que tiene que tener todo escritor profesional.
1. La creatividad.

Bien es sabido por todos que a la hora de ponerse manos al teclado es muy importante saber de qué se va a hablar, y cómo se va a hacer, poder sacar ideas de cualquier tema que se nos ocurra.
Poder hacerlo de forma diferente en cada uno de tus artículos es un verdadero arte.
Es por ello que un buen desarrollo de la creatividad es lo que más va a favorecer el llegar a la cima.
¿Cómo puedo desarrollar mi creatividad?
Para empezar, tienes que tener claro que cuando algo te gusta, es cuestión de tiempo que la inspiración llegue a tu cabeza.
A lo mejor te encuentras con que a una hora concreta del día eres menos creativo como redactor de artículos y sin embargo a otras eres una auténtica lluvia de ideas.
Busca tu momento del día en el que te encuentres más inspirado, después de comer, antes de dormir, por la mañana temprano… solo es cuestión de encontrar el momento del día.
Por el contrario, si algo no te apasiona de verdad, olvídate, no conseguirás que la inspiración llegue y lo único que lograrás es el bloqueo constante.
¿Como busco ideas para inspirarme?
Ya hemos hablado en una ocasión anterior de cómo encontrar ideas para artículos para tu web cuando te has quedado en blanco, ahora te voy a hablar de cómo las ideas pueden ayudar a desarrollar tu creatividad.
Seguro que muchas veces has estado haciendo algo totalmente irrelevante en tu vida diaria y se te ha pasado por la cabeza una idea muy alocada pero que trabajándose un poco podría llegar a valer millones.
Pues no la dejes pasar, saca tu agenda del redactor y apunta todas las ideas que se te vengan a la cabeza, por muy absurdas que sean.
(no tiene por qué ser en papel, puedes anotarlo en las notas del móvil)
Otra recomendación que puedo darte es que robes todas las ideas que puedan serte útil en tu carrera de redactor web profesional.
Ojo, no estoy hablando de copiar, ni mucho menos de plagiar el trabajo de otros autores, simplemente puedes ver un texto que hable sobre algo en concreto, coger la idea principal y a partir de ahí modelar tu texto.
2. Las habilidades de comunicación de un redactor web profesional

Para poder plasmar en el papel todas las ideas que se te vienen a la mente es necesario que tengas unas buenas habilidades de comunicación.
Como redactor de contenidos, es fundamental saber comunicar de forma clara y concisa todas las ideas que se te ocurran.
Pero no hay que desanimarse en el caso de que tus habilidades comunicativas no sean las mejores, todo es mejorable.
Con cada texto nuevo que escribas notarás que has mejorado desde el anterior.
Antes de avanzar quiero que tengas clara una cosa, aunque sí es cierto que se recomienda tener un trato formal y profesional tanto con los clientes como con los otros escritores, algunos prefieren mantener diálogos más amigables.
Recuerda que la formalidad y la profesionalidad como redactor de contenidos digitales no va reñida con la amabilidad.
¿Quieres tips para aprender a mejorar tus habilidades comunicativas? pues estás de suerte, también contamos con consejos para ello.
¿Cómo mejorar mis habilidades comunicativas?
El consejo más importante que puedo darte es que no te memorices un esquema comunicativo, es decir, no sueltes de forma mecánica lo que tengas esquematizado con anterioridad.
Aunque te hagas al principio unos “puntos a seguir” sobre lo que deben tratar los textos que escribas, no te va a servir de mucho si quieres ganar fluidez a la hora de expresarte.
Ten siempre en mente las ideas importantes que quieres transmitir a tus lectores, pero no te memorices una forma de hacerlo, deja que el texto fluya con tu forma de expresarte, de esa forma conseguirás comunicar de forma más natural.
El contexto: ten siempre en cuenta el contexto en el que estás escribiendo, esto te permitirá adaptar tu registro a la situación concreta en la que te encuentres.
Por ejemplo, si tienes un blog en el que escribes tus vivencias del día al día de forma muy informal y un día cualquiera tienes que escribir un artículo para la BBC, no puedes pretender usar el mismo registro. (La BBC es un medio más formal mientras que tu blog es más informal)
Por último, para poder mejorar tus habilidades comunicativas a la hora de redactar contenido para web, lo que tienes que hacer es escribir mucho, todos los días un poco, y repasar todo lo que escribes.
No tengas miedo de reformular, borrar párrafos o incluso de eliminar todo lo que llevas escrito y volver a empezar.
Los tropiezos en el camino es lo que te van a hacer avanzar.
3. El autodidactismo

Como escritor tienes que saber todo lo que puedas sobre el tema que vas a desarrollar.
Además debes saber sobre las diferentes técnicas que se usan en internet, desde SEO hasta WordPress pasando por técnicas de persuasión como el copywriting.
Un redactor profesional nunca sabe lo suficiente, si quieres llegar a la élite, tienes que pensar como la élite, trabaja para mejorar tus conocimientos.
Invierte en conocimiento, ya sean libros, cursos o incluso webinars o charlas relacionadas con alguno de los temas que te gusten.
¿Donde puedo mejorar mis conocimientos como escritor de contenidos?
Aquí te dejo una recomendación de los materiales que puedes usar para trabajar esta característica (todos relacionados con el marketing digital):
- “Estrategia y marketing de contenidos” (Libro)
- “Marketing 4.0”(Libro)
- “El gran libro de community manager”(Libro)
- “Marketing Online” (Podcast de Joan Boluda)
- “Escribir para vender” (Podcast de Maïde Tomasena)
- “Convierte más con Vilma” (Podcast de Vilma Núñez)
4. Sabe manejar la frustración y el rechazo.
Todo buen redactor sabe manejar muy bien las críticas y ver el lado positivo de todo lo que hace, es normal que muchas veces un redactor profesional entregue un texto que no es del agrado del cliente.
No pasa nada, si el texto no es de la calidad esperada, se repite o se hacen las correcciones pertienentes.
Siempre y cuando el cliente tenga razón y sean correcciones relacionadas con lo que se ha pedido anteriormente.
Me temo que para mejorar esta característica no hay consejos que valgan, el carácter de cada persona es el que va a definir si es capaz de recibir las críticas constructivas de forma positiva.
Sin embargo, por aquí te dejo este artículo de un blog muy conocido, en el que te dan algunos consejos para poder manejar un poco mejor la frustración.
5. La diferenciación

A la hora de seleccionar a un redactor web es muy importante elegir a aquel que se encuentre más diferenciado frente a la competencia.
Me explico, no es lo mismo contratar a un redactor que tiene un blog con 1.000 visitas diarias que seleccionar a un redactor web que ha escrito para la CNN y varios periódicos muy conocidos a nivel nacional.
Obviamente aquel redactor que haya escrito en medios más reconocidos va a tener un prestigio mayor que el que no lo haya hecho.
Piensa que si un periódico de renombre ha seleccionado a ese redactor será por algo.
No selecciones a un redactor que te diga de palabra que si, que ha trabajo escribiendo en no se que periódico, pide pruebas, enlaces, un portfolio y algo que haya escrito anteriormente.
Asegúrate de que la persona a la que estás contratando es quien dice ser.
6. La disciplina, característica fundamental en un redactor web profesional.

Se un redactor web profesional conlleva una disciplina profesional.
Ser escritor de contenido generalmente lleva a cada redactor a ser su propio jefe, por lo que no tiene a alguien que controle sus tareas diarias.
(Todo esto en el supuesto caso de que tu selecciones a un escritor como freelance y no le hagas un contrato mensual)
Es por eso que se valora muy positivamente que un redactor no deje para el último día la creación de contenido.
Hacerse un horario ayuda a mejorar la disciplina de cada uno, marcarse unos horarios tanto para la generación de contenido como para los descansos ayuda a crear una rutina diaria a la que agarrarse.
Generalmente, los redactores más expertos dejan “reposar” sus textos uno o dos días, de esa forma, cuando lo repasan ven con más claridad sus errores y si el texto que han escrito tiene relación con la idea general.
7. La capacidad de síntesis y adaptación
Que un redactor sepa adaptar su forma de escribir al tipo de texto que se pide es valorado muy positivamente.
Es probable que un día pidan un texto para un blog en el que el registro a usar es más informal y que otro día pidan otro en que el redactor tenga que cambiar completamente su registro.
Además, enlazando el tema con alguno de los apartados anteriores, la capacidad de síntesis tambien se valora muy positivamente.
Si el texto que se pide es de 1.000 palabras, adáptate a esas 1.000 palabras y no las sobrepases.
Adicionalmente, que un redactor web profesional pueda informarse sobre un tema en concreto y poder resumirlo de la mejor forma posible es una característica muy bien valorada.
Extraer los conceptos más importantes dándole tu toque personal es también valorado muy positivamente.
Hemos llegado al final, se podría decir que estas son las características más importantes a tener en cuenta a la hora de seleccionar un redactor web profesional.
Si quieres estar tranquilo con la generación de contenido, puedes confiar en nuestros servicios, aseguramos que el contenido que llegue a tus manos sea de la más alta calidad.
Puedes echarle un vistazo aquí.
Además es importante saber que todo el contenido de tu web forma parte de tu imagen de marca, si el contenido publicado no es de calidad, tu marca se verá afectada.
¿Quieres saber un poco más sobre lo que ofrecemos? échale un vistazo a las preguntas frecuentes.
¿Quieres mantenerte informado de todas nuestras ofertas? No dudes en suscribirte a nuestra newsletter:
Contenido que podría interesarte: