En el mundo de los negocios en internet debes tener claro dos conceptos: dominio y hosting.
Si estás pensando en lanzar tu proyecto online, es importante que tengas estos dos conceptos claros. Así pues, pasemos a explicarlos:
¿Qué es un dominio?
Un dominio es la dirección web que va a tener nuestro sitio en internet. Comparándolo con el mundo físico, es una dirección como “Calle de la Concepción”, que luego le sigue un .com, .es, .gal o .cat.
Estos .algo sirven para, por ejemplo, Geolocalizar la página. Pues bien, un .com es un dominio global un .es es nacional y se refiere a España, .gal es Galicia, y .cat, a Cataluña.
Es muy importante conocer estos conceptos a la hora de elegir la terminación de los dominio en la venta online, dado que los buscadores toman importancia en estos asuntos.
Por lo general .com, puede servirnos para una venta internacional, pero si solo vamos a vender en España, mejor un .es.
El nombre del dominio tiene que estar alineado con las directrices de nuestra marca. Por lo tanto, se recomienda que cuando se solicite el registro de marca, se compre el dominio, para asegurar su disponibilidad.
¿Qué es un hosting?
Un Hosting es donde vamos a alojar toda nuestra web, tanto nuestro gestor de contenido o CMS, como toda nuestra tienda on-line y blog corporativo.
Dependiendo de nuestras necesidades podemos contratar un hosting compartido o un hosting dedicado. Eso sí, en este último necesitas conocimientos sobre servidores.
¿En qué debemos fijarnos a la hora de contratar un hosting? Esta lista está numerada por orden de prioridades.
1º La atención al cliente: deber ser 24/7, cualquier incidencia que detectemos debemos poder contactar con el soporte técnico a cualquier hora.
2º La calidad del almacenamiento y su situación: que sean discos SSD, con transferencia de datos rápida, ya que no queremos que Google nos penalice por el tiempo de carga. Y si puede ser, que los servidores estén en tu país o con la dirección IP de tu país.
3º Qué tengan Backup o copia de seguridad: por lo que pueda pasar. Aunque lo recomendable es que nosotros también hagamos una copia de seguridad de nuestros sitios web, no está de más que nuestro hosting nos proporcione un respaldo de este estilo.
4º El precio: debe ser un precio adecuado a todo lo anterior. De nada vale ser baratos si todo lo anterior falla. Date cuenta de que el tiempo que no estés en línea será tiempo de venta perdido o no facturado.
5º Escalable: en caso de mucha demanda de los recursos. Por ejemplo, en días de rebajas o si un contenido de tu blog se viraliza, es necesario que puedas aumentar los recursos de tu servidor, como la capacidad de transferencia.
Todo esto es lo esencial para empezar a trabajar y no tener problemas, y empezar con la creación de contenido . Existen hostings muy buenos a un precio muy asequible para todos y otros muy baratos pero que te harán la vida imposible.
¿Estás pensando en montar algo en Internet?, cuéntanoslo en la cajita de comentarios.