Actualmente, la forma de percibir la información ha cambiado y lo seguirá haciendo, hemos pasado de textos impresos a textos web.
Una de los sectores que más se ha visto perjudicado ha sido la prensa, que ha visto cómo sus ventas impresas han caído y sus visitas en lo digital han aumentado.
Es por eso que los textos web tienen varias características que debemos optimizar para mejorar la experiencia del lector.
índice de contenidos
El escaneo de textos web
Posiblemente te estés preguntando qué es esto del “escaneo”.
Normalmente, el usuario que visita una web en busca de un artículo no lo lee entero. Lo que hace es pasar la vista rápidamente por el texto en busca de frases o palabras que le llamen la atención.
Es bastante raro que un usuario se pare a leer un texto digital al completo.
Es por eso que tienes que intentar optimizar estos “escaneos” para que el usuario pueda identificar más rápidamente las temáticas de un texto.
(Además esto tiene otra ventaja, cuanto más consigamos que el lector se quede en nuestra web, más evitaremos que suba la tasa de rebote, lo que nos beneficia a la hora del SEO)
Las características de un texto digital
1. El uso de palabras clave.
Es importante que intentes identificar de forma clara las palabras clave del texto en cuestión, de esa forma dejarás clara la temática del texto desde un principio y será más fácil navegar a través del artículo.
Recuerda además que la buena elección de palabras clave te ayudará a posicionar mejor tus textos web.
2. Una idea por párrafo
Recuerda que la estructuración de contenidos en muy importante. Por eso intenta dar una sola idea por párrafo, en cuanto empieces a contar algo nuevo, pulsa el enter.
3. Claridad en lo que escribas
Es muy importante que tus textos puedan llegar a todo el mundo y que todo el mundo pueda entender el contenido de tu artículo.
Por eso (a no ser que escribas en un foro estrictamente profesional) evita utilizar tecnicismos, ambigüedades o ideas inconclusas, no queremos que el lector se vaya espantado en cuanto entre en nuestra web.
4. Usa subtítulos atractivos y claros en tus textos web.
Un artículo que cuenta con el contenido estructurado bajo diferentes subtítulos resulta más atractivo a la hora de leerlo.
Esto se debe a que, si cada subtítulo representa una parte de la información, el lector encontrará la información de forma más fácil, por lo que se quedará más tiempo en la web.
Cómo editar textos web en WordPress de forma correcta.
Volvamos a hablar de palabras clave.
Podemos facilitar esta información resaltando en negrita las palabra más relevantes en nuestro artículo.
Podemos hacerlo también poniendo en cursiva ciertos términos, como latinismos o palabras extranjeras por ejemplo.
Para poder estructurar los subtítulos de una forma muy visual, puedes hacer un mapa mental.
En dicho mapa, estructura en un lado los H2 y dentro de estos, los H3. Puedes seguir así con más subtítulos, aunque recuerda que no es necesario llegar hasta un H10.
(Desde mi punto de vista, llegar más allá de un H4 no es necesario)
(Tip: puedes utilizar esta aplicación para la creación de los mapas de los que estoy hablando, es gratuita y cuenta con varias opciones de personalización)
Por otro lado, estructurar cierto contenido con listas con viñetas o listas numeradas ayuda a mejorar la legibilidad del texto y, de nuevo, lo hace más ameno para el lector.
Ejemplo de lista con viñetas:
- Primer elemento
- Segundo elemento
- Tercer elemento
Ejemplo de lista numerada:
- Primer elemento
- Segundo elemento
- Tercer elemento
En cuanto a los enlaces que pongas en tu texto, recuerda que los enlaces externos deben ser nofollow y deben abrirse en una página nueva, mientras que los enlaces internos deben abrirse en la misma página y ser follow.
Estructura HTML de un enlace externo:
<a href=»https://www.ejemplo.com» target=»_blank» rel=»nofollow noreferrer noopener»></a>
Estructura HTML de un enlace interno:
<a href=»https://redactores-online.com/»></a>
Por último quiero darte un consejo, si escribes en otro editor de texto que no sea WordPress, recuerda no dar formato a tu texto. Es decir, si escribes en Google Docs y quieres resaltar palabras en negrita, no lo hagas directamente en Google Docs, hazlo en el editor de WordPress.
(Si quieres saber por qué debes crear tu web en WordPress haz clic aquí)
Lo mismo pasa con los subtítulos, añádelos en WordPress y no en el editor de texto.
Ahora que ya sabes cómo optimizar tus textos para tus lectores, ponte a trabajar en ello, mejora la experiencia de usuario y gana más lectores.