¿Conoces la importancia que tiene mejorar la velocidad de carga de tu web de cara al posicionamiento?
Además de que Google está más contento con los sitios que cargan más rápido, los usuarios también lo están.
Por estadística, el 25% de los visitantes de tu web la abandonará si tarda más de 4 segundos en cargar, y es posible que no vuelvan a pasarse por ella.
Es importante optimizar el tiempo de carga de tu web para que no te de problemas ni cara al posicionamiento, ni cara a las visitas.
Hay muchos factores que afectan a la velocidad de carga de una web, quédate a leer este artículo para saber cuáles son.
índice de contenidos
Test para medir la velocidad de carga web en Google.
Te invito, antes de nada, a que compruebes la velocidad de carga de tu web con este test, así sabrás cuánto ha mejorado la velocidad de carga de tu web después de aplicar los siguientes consejos.
Google pone a nuestra disposición una herramienta totalmente gratuita que nos permite conocer qué tan bien carga nuestra web.
Solo tienes que introducir tu dominio en la barra de búsqueda que te proporciona la misma aplicación.
Después de unos segundos te saldrá un número entre 1 y 100, cuanto más alto sea, mejor.
Debajo del número sale una guía de colores que te indica la calidad de la velocidad de carga de tu web.
Además puedes elegir si quieres ver la versión de móvil o de escritorio.
(La velocidad de carga no es la misma en la versión de escritorio que en la versión de móvil)
De todas formas, los datos que proporcionan las herramientas no se corresponden a la experiencia real del usuario.
¿A qué me refiero?
Una herramienta puede decirte que la velocidad de carga no es la más óptima y, sin embargo, que el usuario note una velocidad de carga excepcional.
Aunque recuerda que la experiencia del usuario no determina el posicionamiento de tu web.
Otras herramientas para medir la velocidad de carga web.
Además de la herramienta de Google hay otras que podemos usar:
- GTmetrix
- Pingdom
- WebPagetest
Un punto fuerte de estas herramientas frente a la de Google es que te muestran varias estadísticas y gráficos.
¿Por qué es tan importante?
Google posiciona mejor a las webs que más rápido cargan.
Cuanto más arriba estés, más vistas tendrás.
Como te he comentado antes, cuanto más tarde en cargar tu web, menos visitas tendrás.
A consecuencia del punto anterior, si tienes un ecommerce, menos visitas significan menos ventas y por lo tanto, menos ingresos.
Cómo mejorar la velocidad de carga de mi web en WordPress
Hay muchos motivos por los que tu web puede cargar más lento de lo normal (plugins, imágenes, el theme…)
Vamos a ver algunos de los aspectos más importantes:
El hosting
El servidor en el que se aloja tu web suele ser uno de los factores más importantes. Huye de los hostings que prometen un alojamiento muy barato.
¿Por qué? Suelen ser servidores compartidos con otras webs, por lo que se ralentiza el tiempo de carga.
Además los discos en los que se aloja tu web en u hosting barato pueden no ser de carga rápida.
Lo ideal sería un servidor privado, pero como imaginarás sale más caro que uno compartido.
Algo que se está poniendo de moda últimamente son los VPS (servidores virtuales privados).
Este método gestiona los recursos físicos de un servidor como si fuesen varios servidores dentro de él.
Por lo tanto, esto hace que la carga de tu web sea más rápida.
Otro de los puntos más importantes a la hora de elegir hosting es asegurarse de que los discos sean SSD.
Si quieres aprender más sobre hosting puedes leer este artículo en el que te lo contamos.
Para nosotros, las webs que ofrecen los mejores hostings son:
- RaiolaNetworks
- Cdmon
- Webempresa
El Theme de tu web
El theme que debes usar en tu web es algo fundamental, los temas que son gratis o muy baratos, por lo general no suelen estar muy optimizados.
Esto se debe a que los temas de una web se componen de una serie de ficheros de código que pueden ralentizar tu web si no están muy bien optimizados.
Además, es importante que el tema sea responsive (se ajusta a los diferentes tipos de dispositivos).
Claramente, desembolsar una gran cantidad de dinero en un buen Theme si acabas de empezar no es una opción.
Puedes empezar con algo gratis y cuando tu web sea algo más grande invertir en un theme de pago.
(Aunque recuerda que cambiar el theme de tu web puede ocasionar que los usuario se sientan confusos cuando entren a tu web porque no la encuentren igual que siempre)
Si tus ingresos principales proceden de tu web, no te lo pienses e invierte en temas más profesionales (como los de Genesis.)
Las imágenes
Cada vez que entras en una web, tienen que cargarse todas las imágenes que hay en ella, es por eso que, cuanto menos pesen, más rápido va a cargar.
Comprimir las imágenes de tu web es una buena forma de optimizar la velocidad de carga de tu web.
Nosotros te recomendamos Squoosh, una herramienta gratuita que te permite comprimir imágenes sin que casi pierdan calidad.
Plugins
Es cierto que uno de los puntos fuertes de WordPress son los plugins, pero pueden llegar a ser un arma de doble filo.
Cuantos más plugins tengas instalados en tu WordPress, más va a tardar este en cargar.
Intenta instalar solo los estrictamente necesarios, borra aquellos que no uses.
Plugins que nos ayudan a mejorar la velocidad de carga de nuestra web.
Puede parecer que este punto se contradice un poco con el anterior, pero no es así.
Hay plugins que nos permiten limpiar toda la basura que se queda almacenada en nuestros archivos.
Además nos permiten limpiar la caché de nuestro sitio web.
Algunos de los que puedes usar son:
- WP-Optimize
- WP Rocket
- Swift Performance
Echando mano de estos consejos seguro que consigues optimizar al máximo el tiempo de carga de tu web.
¡Ponte manos a la obra!