Después de haber visto cómo mejorar el posicionamiento en instagram, hoy toca hablar de otro de los grandes enigmas de Instagram, el engagement.
Como sabrás, Instagram es lugar de una de las batallas campales más grandes de la historia, el conseguir seguidores que interactúen con tu cuenta, con tu contenido.
De nada sirve tener miles de seguidores y solamente un par o tres de likes por post.
Conseguir que gran parte de nuestra comunidad interactúe con nuestro contenido puede ser una tarea ardua, que requiere de esfuerzo, pero, aplicando los trucos que te voy a dar a continuación, podrás estar más cerca de ello.
índice de contenidos
Qué es el engagement en instagram
Antes de nada, como siempre, vamos a ver un poco de teoría antes de pasar a la práctica, no pretenderás mejorar el engagement en Instagram sin saber lo que es ¿no?
El engagement puede definirse como la capacidad de una marca, persona o producto de crear un vínculo estable y fiable con su consumidor, de manera que ambas partes interactúen de manera fluída.
El objetivo que persigue es conseguir que el usuario se fidelice con la marca y que de alguna manera, se “enamore” de nosotros, de nuestra marca, o de nuestro producto.
Cómo medir el engagement en instagram
¿Qué es el engagement rate? Se puede definir directamente como la tasa de personas que interactuaron con tu contenido, ya sea dejando like, o comentando.
¿Cómo se calcula?
Pues como has podido deducir, los factores que condicionan el engagement rate en instagram y que nos ayudan a medirlo son :
- Likes
- Comentarios
- Seguidores
- Veces compartida
Todo esto poniendo de base una publicación normal en el feed de Instagram.
Otros datos que nos ayudan a mejorar el engagement en Instagram y que no debemos despreciar son:
- Hora de publicación
- Uso de hashtags populares
- Calidad de imagen
Recuerda, a la hora de usar hashtags, no usar hashtags prohibidos como puede ser likesforlikes o followforfollow, y más hashtags de ese estilo. Instagram penaliza este tipo de etiquetas.
Para poder tener un valor en porcentaje, podemos usar la siguiente fórmula:
Esta es la forma más efectiva de medir el engagement en Instagram.
¿Qué prioriza Instagram? ¿Likes? ¿Comentario?
Desde que la red social se lanzó, su funcionamiento ha ido cambiando bastante con el tiempo, tanto lo que podemos ver como lo que no.
Cada nueva actualización en Instagram ha traído consigo nuevas funcionalidades, empezando por las historias, que quizás ha sido uno de los mayores aciertos de Zuckerberg.
Los mayores cambios se encuentran en su algoritmo, que también ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
En sus comienzos, Instagram mostraba las publicaciones por orden cronológico, es decir, según los usuarios iban subiendo las publicaciones, al resto le aparecían en orden.
Pero eso ha cambiado. Ahora, el funcionamiento es un tanto diferente, se muestran primero las publicaciones de los seguidores mutuos (los que os seguís mutuamente)
Seguidamente se muestran las publicaciones que generan más interés en el usuario. Se mide la calidad y el engagement general que genera.
Es por eso que mejorar el engagement en Instagram tiene que ser una prioridad.
Es bien sabido que Instagram prioriza los comentarios a la hora de posicionar los post.
Los likes y compartidos también se tienen en cuenta, aunque en menor medida.
Cómo mejorar el engagement en Instagram
Es cierto que no existe ninguna fórmula mágica que nos permita aumentar nuestro engagement inmediatamente, pero sí que podemos daros algunos tips para conseguir que nuestra comunidad esté más activa.
1 Tu perfil, completo.
En primer lugar. Lo que tienes que tener claro es que tu perfil tiene que estar completo, eso añade autoridad a nuestra marca.
Pon una foto de perfil, una biografía atractiva, ubica tu marca o tu empresa, usa las historias destacadas.
2 Sé activo en stories
Las stories tienen el mismo funcionamiento que el feed. Instagram va a mostrar los stories de la gente con la que más interactúas, haz que tu comunidad interactúe con tus stories, haz preguntas y respuestas, sube contenido regular a stories, usa las destacadas…
3 Las horas de más actividad de tu público
Saber en qué momentos tu comunidad está más activa es crucial para saber en qué momento tienes que publicar, así aumentas el alcance de tus publicaciones entre tus seguidores.
De esa forma consigues mejorar el engagement de tu cuenta, ya que es más probable que dejen likes o comentarios.
Para saber en qué horas del día tu comunidad está más activa puedes utilizar la herramienta gratuita Facebook Creators studio.
Cuentas con un montón de estadísticas y puedes programar publicaciones directamente desde el ordenador, lo que es bastante útil.
4 Los pies de foto, cuanto más trabajados mejor.
Una de las cosas más importantes en Instagram es ser original, por eso debes trabajar tanto en tus publicaciones como en los pies de foto de las mismas.
Sé original, diferente, divertido, sea lo que sea, tiene que ser diferente a lo que hace todo el mundo.
5 Apuesta por el contenido generado por el usuario.
Un buen ejemplo de contenido generado por el usuario es el #WhiteCupContest de Starbucks, en el que, cada cierto tiempo, le piden a los usuarios que decoren sus vasos de Starbucks y que suban la foto acompañada del hashtag correspondiente.
La campaña resulta un éxito para la compañía.
6 Hazte notar.
Responde comentarios en tus publicaciones, deja comentarios en otras publicaciones, deja likes. Que la gente note que existes.
Sé divertido, interactúa en conversaciones en comentarios, cruza audiencia con tus seguidores (puedes hacerlo a través de colaboraciones).
Esto es todo por ahora, ponte manos a la obra para conseguir mejorar el engagement en tu cuenta de Instagram.
En este artículo puedes encontrar algunas de las mejores herramientas para copywriters.