Llevar a cabo una keyword research antes de escribir un texto para nuestra web es algo fundamental.
El problema que se nos suele presentar es que no sabemos qué herramientas tenemos que usar para hacerlo de forma óptima.
Es por eso que en el post de hoy vamos a hablaros de cómo buscar keywords de forma correcta y qué herramientas para hacer una keyword research utilizamos.
Si quieres saber cómo mejorar el SEO en tu web, quédate en este post, porque unas líneas más abajo sabrás cómo hacerlo.
Qué es una keyword research.
Si te dedicas al marketing digital es posible que lleves ya bastante tiempo oyendo hablar de este término.
Si de todas formas no tienes claro qué es lo que significa, no te preocupes, sigue leyendo.
Una keyword research consiste en localizar palabras clave rentables, es decir, que tengan bastantes visitas y con una competencia baja.
El fin de una keyword research es conseguir visitas y/o ventas.
Ahora ya conoces el término, pasemos al siguiente punto.
Herramientas para realizar una buena búsqueda de palabras clave.
Pues está claro, a continuación voy a hablarte de qué herramientas usar y cuáles son las que nosotros usamos.
Estas dos herramientas son de las más conocidas que hay en el mercado.
Aunque es cierto que al principio de los tiempos ahrefs tenía la única función de analizar enlaces para crear una buena estrategia de linkbuilding, en los últimos años ha implementado un apartado para el análisis de palabras clave.
Tanto Semrush como Ahrefs cuentan con una interfaz muy intuitiva.
Simplemente introducimos la keyword que queremos analizar en la consola de búsquedas y automáticamente nos dará varias estadísticas y palabras clave relacionadas.
El único fallo que se les puede sacar a estas dos herramientas es que son de pago, pero no te preocupes que también veremos alternativas gratis.
Google Keyword Planner
Esta es una herramienta para buscar keywords gratuita de las que os hablaba antes, lo bueno de esta herramienta es que es oficial de Google, por lo que todos los datos que salgan de esta herramienta estarán respaldados por Google.
El funcionamiento de esta herramienta es muy parecido a las anteriores, coloca una palabra clave dentro del cuadro de búsqueda y Google te dirá cuáles son las que encuentra relacionadas.
Una de las cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de usar esta herramienta es que la competencia que aparece no hace referecia a la competencia en resultados orgánicos SEO.
A lo que se refiere por competencia es a lo que tanto se “pelean” los usuarios por anunciarse para esa palabra clave.
Esta es una de las mejores herramientas para la búsqueda de palabras clave que existe y que no mucha gente conoce.
Al entrar en la web podemos ver que su funcionamiento es muy sencillo y muy parecido a alguna de las herramientas anteriores.
Introduces una palabra clave en la casilla de búsqueda y automáticamente te da una lista muy completa de las palabras clave relacionadas.
Una de las mejores funcionalidades que tiene esta herramienta es que tienes la opción de ver palabras clave de otras webs o buscadores como puede ser Youtube o Bing.
Todo esto de manera completamente gratuita.
Es cierto que esta herramienta cuenta con un plan de pago que nos permite ver la competencia que tiene cada una de las palabras clave que se muestran y otras estadísticas (CPC, tendencia, búsquedas…)
Esta herramienta es una de las alternativas que se nos presentan a las anteriormente mencionadas Semrush y Ahrefs.
No hay mucho que decir de esta herramienta, es muy parecida a las que te comento con anterioridad.
Puedes usarla como alternativa a las que te comento.
La propia consola de Google, un gran aliado
Eso es, aunque parezca algo un tanto extraño, la consola de Google es un gran sitio para realizar búsquedas de palabras clave.
Cuando haces una búsqueda orgánica en el buscador de Google, antes de pulsar el enter aparecen algunos resultados relacionados, esas son palabras clave relacionadas con la Keyword que estás buscando.
De nuevo, el propio Google tiene las soluciones a nuestros problemas, si pulsas el enter y te vas al fondo de la página de Google podrás ver el apartado de “búsquedas relacionadas”
Ese es un gran sitio para sacar ideas.
Esto ha sido todo, esperamos que os haya sido útil y que podáis organizar mejor vuestras keyword research.
También puede interesarte…