¿Quieres saber cómo aumentar el tráfico de tu web tan solo definiendo una estructura web SILO perfecta?
Sigue leyendo este artículo para saber cómo mejorar aún más el seo en tu web y hacer despegar el tráfico de tu sitio web.
La arquitectura SILO es un sistema de enlazo lógico entre las diferentes páginas de una web, siempre respetando una forma de enlazado piramidal.
Tener una buena arquitectura va a permitir que Google identifique cada una de las secciones de nuestra web y va a permitir que nos posicionemos a través del SEO vertical.
índice de contenidos
¿Qué es el SEO vertical?
Cuando tienes una web que profundiza en un producto y solamente trata temas referentes a ese producto, es una web vertical.
El claro ejemplo puede verse en esta página, en la que se venden productos relacionados con las calaveras.
Al ser tan específica para ese producto, Google entiende que esa página es la más específica sobre calaveras que hay en Google, por tanto, la coloca arriba del todo.
Por otro lado, una web que venda todo tipo de cosas, sin ninguna relación entre ellas (como podría ser por ejemplo amazon) es una web horizontal.
Cada vez Google valora más las webs verticales. ¿Por qué? por el simple hecho de que cada vez hay más webs, entonces la que hable de algo de forma más específica y completa es la que gana.
Cómo crear una arquitectura web SILO perfecta.
La estructura SILO te permite tener una web muy amplia pero a la vez muy específica.
Si pudiésemos ver la forma que tiene una estructura de este tipo, apreciaríamos que la arquitectura SILO tiene forma piramidal.
La división de las páginas en la estructura SILO seo es bastante sencilla. Como pudiste ver en la fotografía anterior, hay una página principal, que es obviamente la página de inicio, y luego otras páginas que “cuelgan” de ellas, son las llamadas páginas pilar.
La página de inicio.
La página de inicio es la más importante y debe ser la más potente en tu web, el uso que puedes darle es el de intentar posicionar palabras clave de alta competencia.
Por otro lado, si hablamos del seo off page, es posible que la página de inicio sea la que más enlaces consiga a lo largo del tiempo.
Páginas pilar.
Si volvemos a la foto de antes, podemos ver que de la página de inicio “cuelgan” otras páginas, esas son las páginas pilar. Por así decirlo son las páginas que van a definir las categorías principales de nuestra web.
Estas son las páginas que atacarán a palabras clave importantes de nuestro nicho, palabras clave que nos ayudarán a atraer tráfico.
Las páginas pilar tienen que tener un contenido que de verdad aporte mucho conocimiento al usuario, tiene que ser altamente relevante.
Además el contenido de las páginas pilar debe estar directamente conectado, no solo con la palabra clave que ataca sino también con todo el grupo semántico de palabras clave que ataca la web en su conjunto.
Debe atacar a una palabra clave concreta y a todo el grupo de palabras clave relacionado y que pueda interesar a esa gente.
Ojo, cuando hablo de las palabras clave a las que ataca la web en general, tienen que ser palabras clave que estén directamente relacionadas con la keyword de la página pilar y que al mismo tiempo tengan que ver con la temática de la web.
Pongamos un ejemplo para verlo mejor:
Supongamos que creas una web de árboles de hoja perenne, cuyo dominio es arbolesperennes.com.
La página de inicio sería la que está directamente conectada a ese dominio y que ataca a palabras clave de gran competencia.
De la página de inicio parten las páginas pilar, en las que se incluyen los diferentes tipos de árboles perennes que existen (Alcanforero, Alcornoque, Pino, Ciprés, Olivo…)
Estas páginas pilar atacarán a palabras clave de menos competencia y también a las variaciones de dicha keyword.
El contenido de estas páginas puede llegar a ser muy extenso, por ejemplo la procendencia de cada árbol, información de cada árbol (cuánto tarda en crecer, su altura máxima…)
Además, el que está interesado en árboles perennes estará interesado en las enfermedades que tienen, los cuidados que requieren…
Y se haría eso con cada árbol, atacando a palabras clave específicas y relacionadas y a las variaciones de la palabra clave.
Los artículos
El siguiente nivel en una estructura SILO web son los artículos, que “cuelgan” de las páginas.
Estos artículos atacarán a palabras clave derivadas de las palabras clave de las páginas pilar.
Hablando de árboles, si por ejemplo la página pilar es “ciprés” los artículos que cuelgan de esa página pilar tendrán que ver únicamente con los cipreses.
Un tipo de contenido podría ser por ejemplo las diferentes razas de cipreses que existen. (Cada artículo una raza, con su altura máxima, sus cuidados, el abono que requiere, etc)
Como Google ve que hay mucho contenido relacionado con los cipreses, va a entender que esa es la página más específica sobre cipreses que existe, por lo tanto la va a colocar arriba.
Esto es todo sobre el contenido de la web en la arquitectura SILO seo, en el siguiente punto vamos a ver la lógica de URL’s
Lógica de URL’s en una estructura SILO web.
Hemos visto la estructura que tiene en el esquema anterior (estructura piramidal), hemos visto el tipo de contenido que tiene que haber en cada parte de la web, pero ¿Y las urls?
Es más sencillo de lo que parece, partamos de la página de inicio arbolesperennes.com.
Como hemos dicho antes, la página de inicio ataca a palabras clave de alta competencia y de la temática principal de nuestra web.
En el siguiente peldaño nos encontramos con los olivos, un tipo de árbol de hoja perenne del que tenemos contenido en nuestra web. La URL sería arbolesperennes.com/olivos
Acabamos de crear una subcarpeta en la que, todo lo que salga de ella, tendrá que ver con los olivos.
En el último peldaño irá toda la información relacionada con los olivos, en este caso podemos hablar por ejemplo del Olivo Picua, un tipo de olivo.
En este caso, la URL de la página sería arbolesperennes.com/olivos/olivo-picua
Aunque a simple vista parezca algo un tanto complicado, en cuanto te pongas manos a la obra verás que no tiene nada.
Visto esto, vista la arquitectura SILO web y la lógica de URLs para este tipo de estructura seo, esperamos que te haya sido útil y que lo puedas poner en práctica. Déjanos tus dudas en los comentarios.
También puede interesarte…