Muchas veces, a la hora de ponernos a generar contenido para redactar en un blog nos encontramos con que no sabemos sobre qué escribir.
Si has llegado hasta este artículo en busca de esa inspiración que te ayude a encontrar ideas de redacción, aquí encontrarás algunos consejos.
Sigue leyendo para saber cómo encontrar los mejores temas para redactar contenido para tu blog.
¿Estás listo/a? empecemos:
índice de contenidos
Cómo encontrar ideas de redacción para tu blog.
Lo primordial que tienes que tener en cuenta es el sitio en el que te sientas a escribir. Tener un lugar donde te sientas a gusto a la hora de redactar un artículo es fundamental.
Tener este pequeño sitio en el que nos sentimos cómodos puede sernos de gran ayuda a muchos de nosotros.
Anota cualquier idea que se te ocurra.
A la hora de encontrar temas de redacción para tu blog tienes que tener algo claro: todas las ideas sirven para algo.
No desperdicies nada de lo que se te pase por la cabeza, la mayoría de esas ideas no servirán para mucho tal y como las has anotado, pero dándole unas vueltas seguro que consigues sacar algún post.
Puedes anotarlo en una agenda personal, en papel, o en las notas del móvil, más adelante, cuando madures esas ideas puedes pasarlas a limpio, para tenerlas más claras.
Instagram, una gran fuente de conocimiento.
Así es, puede parecerte un poco extraño, pero en Instagram hay millones de personas que publican posts diarios, todos diferentes, ¿Por qué no sacar ideas de esas fotos?
Te propongo un ejemplo: tu influencer favorito sube una foto de un menú super saludable y cada uno de los platos tiene un ingrediente común: el aguacate.
Si tú tienes un blog de recetas de cocina por qué no abrir una nueva sección de “comida saludable” o “desayunos saludables” donde incluyas artículos del tipo: “ 5 desayunos saludables para comenzar bien el día”.
O, hablando del aguacate, puedes hacer un artículo que sea: ”10 recetas con aguacate tan ricas que te sorprenderán”.
Y también puedes centrarte en los beneficios de estos alimentos: “beneficios del aguacate”, “los beneficios de desayunar de forma saludable”.
Realmente las posibilidades son infinitas.
Encuentra ideas de redacción para tu blog en otras webs.
Toda web en internet tiene una competencia, que va a intentar sobrepasar de todas las formas posibles a sus compañeros de nicho.
¿Por qué no utilizar el propio contenido que genera tu competencia en su contra?
Pero ni se te ocurra copiar lo que está haciendo otro autor, sería una grave falta de respeto y podría llevar a problemas legales.
En vez de eso, coge la idea principal del contenido que está generando tu competidor y hazlo mejor, hazlo diez veces mejor.
¿Cómo lo haces mejor? Amplía el tema del que habla, da ejemplos de cada cosa de la que hables, incluye fotos y videos que aumenten el contenido, enlaza a páginas web en la que pueda ampliar contenido tu público…
Claro está, competir contra grandes empresas que invierten miles de euros en su estrategia de contenidos es un tanto complicado.
Pero claro está, siempre puedes intentar pasarle por encima.
Leer libros en busca de inspiración.
Por lo general, los libros suelen ser un gran lugar para encontrar ideas para tu blog.
Si por ejemplo tienes un blog sobre marketing en redes sociales, puedes adquirir un libro relacionado con esa temática y explorar su índice.
En el índice encontrarás los temas principales de los que habla el libro, puedes coger una idea de ese índice y modelarla a tu manera.
O incluso puedes seleccionar varias ideas de ese libro y escribir sobre ello.
Los libros son una gran fuente de inspiración cuando nos estamos quedando sin ideas.
Escribe sobre las tendencias actuales.
Aunque es cierto que por lo general las tendencias son algo efímero, pueden darte un buen tirón cuando se trata de crear contenido para tu blog.
Tienes que intentar que tu blog no se base solamente en contenido movido por las tendencias.
Lo más importante es que generes contenido evergreen, contenido que siempre aporte valor al usuario, sin importar el tiempo que pase desde la publicación de ese contenido.
Pero es cierto que aprovecharse de las tendencias actuales para generar algo de contenido durante un tiempo limitado puede ayudarnos a generar algunas visitas extra.
Hasta aquí nuestra selección de trucos para encontrar ideas para tu blog. Espero que te haya gustado, y que puedas empezar a generar contenido de forma más regular sin caer en el síndrome del folio en blanco.
Puede que también te interese…