Seguro que esto lo has escuchado un montón de veces en un montón de páginas web que te enseñan a crecer en internet y a posicionarte mejor, “el contenido es el rey”.
En una página web dedicada al blogging está claro que el contenido es lo más importante, ya sea un artículo, un par de fotos o incluso algún que otro video.
Pero, ¿Todo el contenido?
No, está claro que el contenido tiene que aportar valor a nuestros usuario y solventar así un problema o duda concreta.
Y entonces, ¿Qué pasa con las web de afiliación?
Si en un blog el contenido es esencial, en una web de afiliados lo es el triple.
El contenido tiene que estar SEO optimizado para ganar la carrera de posicionamiento contra tu competencia.
Antes de entrar en detalles tendremos que empezar por lo básico, ¿No?
Pues vamos a ello.
índice de contenidos
¿Qué es una web de afiliados?
Una web de afiliados es una página web en la que tienes a la venta ciertos productos pero donde no tienes stock ni tienes que enviar nada a nadie.
Pero ¿Cómo es posible? Si no conocías este término posiblemente te estés haciendo esta pregunta.
Esto se logra mediante los enlaces de afiliación que te proporcionan ciertas tiendas o páginas online, cuando alguien realiza una compra a través de ese enlace, te llevas un comisión, así de fácil.
Pongamos un ejemplo para verlo más claro:
Amazon cuenta con un servicio de afiliados, en el momento en que te registras en Amazon afiliados, ellos te proporcionan un enlace.
Por cada compra que se realice a través de tu enlace, cobrarás una comisión que puede ser de hasta un 12%.
Esto parece poco, pero si tienes una gran afluencia de gente que compra a través de tu enlace, puedes recibir una buena suma.
En resumidas cuentas, es como si en tu página web hicieses publicidad de Amazon y a cambio Amazon te paga un porcentaje. Es decir, derivas el tráfico que entra en tu página web a otra, en este caso Amazon.
Entonces está claro que cuanta más gente entre en tu web, más posibilidades habrá de que compre algo a través del enlace de afiliados.
Ahora que ya sabes lo que es una web de afiliados podemos pasar a la siguiente parte, el posicionamiento de una web de afiliados.
¿Cómo posiciono mi web de afiliados?
Bien, esta es la parte más divertida y a la vez una de las más difíciles, toca hacer SEO.
En primer lugar tu web de afiliados tiene que hablar sobre algo en concreto, que es lo que se conoce como nicho.
Un ejemplo de nicho puede ser alimentación para perros alérgicos. Por lo tanto crearemos tanto contenido relacionado como podamos sobre piensos y alimentos que puedan consumir dichos perros.
Antes de empezar con los artículos vamos a centrarnos en el SEO On-page en general.
Para poder optimizar al máximo tu web de afiliados tienes que tener en cuenta unos parámetros que el algoritmo de Google valora.
La velocidad de carga es importante para el posicionamiento, no queremos que Google nos penalice por eso.
Si el problema es del hosting, puedes leer este artículo al respecto.
Tu web tiene que ser fácil de usar, tiene que poder usarla tanto un niño pequeño como un persona mayor. Esto se logra con interfaces sencillas y categorías claras.
Tener un sitemap actualizado también permite que la web posicione más rápido ya que ayudamos a que las arañas de Google lleguen a todos los rincones de tu web.
Vista esta parte más técnica podemos pasar a la estructura de los post.
¿Qué estructura tienen que tener mis artículos?
Ahora viene la parte más chula, crear el contenido que va a posicionar tu web de afiliados y te va a hacer millonario (Bueno igual tanto como millonario no).
En primer lugar, el título tiene que estar entre los 50 y los 70 caracteres, esto permitirá que aparezca entero en la página de Google. No olvides que el título tiene que enganchar, es decir, tiene que ser lo más atractivo posible.
Recuerda que la estructura del post tiene que ser coherente, los H1 antes que los H2, los H3 dentro de los H2 y así hasta el infinito. De todas formas, no fuerces los títulos, no es necesario llegar a un H5.
Hablando de las palabras clave, no es necesario que fuerces su aparición, procura que se repita varias veces a lo largo del texto pero no atiborres el post a lo loco con la palabra clave porque no es necesario, enserio que no.
Tampoco es necesario que alargues el post innecesariamente, ni que escribas un montón de artículos hiper largos. El contenido más largo suele posicionar mejor, pero es porque trata un tema con mayor profundidad y no porque se haya alargado a propósito.
Por otro lado tenemos el tema de las metaetiquetas, las mundialmente famosas metaetiquetas.
Hay quien dice que las uses, que te ayudan a posicionar, que metas metaetiquetas en todos tus textos pero, ¿Qué nos dice Google?
Bien, Google confirmó en 2009 que no usa metaetiquetas de palabra clave para posicionar mejor. Míralo por el lado bueno, código que te ahorras.
¿Y mis URLs cómo deben ser?
Perfecto, ya tienes tu página y tus artículos optimizados para empezar a publicar y comenzar con el posicionamiento pero, hay una cosa que te falla, las URLs, estas tienen que ser amigables.
Una URL amigable es aquella que es fácil de leer y recordar por el usuario, por lo tanto, si tenemos una URL llena de variaciones va a ser muy difícil que el usuario la recuerde.
Ejemplo de url no amigable: www.example.com/url.php.?=2
Ejemplo url amigable: www.example.com/url-legible-amigable
Tener una URL amigable ayuda, le dice a los buscadores de qué trata el contenido que está relacionado con ella.
Teniendo todo esto en orden se podría decir que tu página está optimizada para empezar a posicionarte.
En definitiva, podemos concluir diciendo que la frase que se ve y escucha por todos lados de que “el contenido es el rey” es cierta. Si no hay contenido, no hay posicionamiento, si no hay posicionamiento, no hay visitas, si no hay visitas no hay ventas y, si no hay ventas, no hay dinero.
Un saludo!