En el artículo de hoy voy a hablarte nuevamente del email marketing, hoy veremos cómo crear una buena newsletter.
Crear una newsletter parece algo fácil, escribes lo que crees que le puede interesar a tu audiencia y envías los correos.
Pero a la hora de crear una newsletter que de verdad le guste a nuestro público nos vemos en apuros.
Muchas empresas fracasan a la hora de lanzar sus campañas de e-mail marketing porque sus newsletter no atraen a sus clientes.
En este artículo encontrarás algunas pautas a seguir para solucionar este problema.
Comencemos con un poco de teoría.
índice de contenidos
¿Qué es una newsletter?
Una newsletter puede definirse como “boletín informativo” que, como su propio nombre indica, informa a los usuarios de ciertos aspectos relacionados con, por ejemplo, un negocio.
En el caso de una web, una newsletter informa de las novedades incluidas en nuestra web o ecommerce.
(En muchos blogs las newsletter son utilizadas únicamente para avisar a los suscriptores de los nuevas entradas en la web)
En un ecommerce crear una newsletter nos permite dar a conocer, por ejemplo, un nuevo producto que tengamos en nuestra tienda.
Vista esta pequeña parte teórica, pasemos a cómo crear una newsletter atractiva para enganchar a tus usuarios y conseguir cerrar alguna compra.
Cabe destacar que crear una newsletter es gratis, 100% gratuito, se puede hacer directamente con el diseñador de Mailpoet o Mailchimp.
Cómo crear una Newsletter atractiva
Los boletines, por lo general, se organizan en torno a bloques de contenido, como pueden ser los bloques de texto o los de imágenes.
(En el caso de Mailpoet, necesitas ubicar primero las columnas para poder poner luego los bloques de contenido)
Puntos a tener en cuenta para crear una newsletter atractiva.
Hay varios puntos que debemos cuidar si queremos que nuestra newsletter le guste a nuestra audiencia.
Estos puntos tratan desde la extensión de los bloques de texto hasta los enlaces que deben contener tanto los textos, como los pie de página etc.
¿Estás listo? Comencemos
El título
El título que debe de tener nuestro boletín debe ser corto, breve, debe atraer la atención del objetivo, recuerda que el título es lo primero que lee el usuario.
El título va a determinar si el cliente va a seguir leyendo o directamente va a archivar el correo.
La llamada a la acción debe empezar por el título y debe prolongarse en el resto del mensaje.
De la misma forma la llamada a la acción en el título del mensaje debe de ir en consonancia con el objetivo general del texto.
El texto, el corazón de nuestro mensaje.
El texto es lo que de verdad va a determinar si el cliente va a acabar en nuestra página de compra o se va a ir sin sin ni siquiera pasarse a ver los precios.
La cantidad de texto ideal no debe superar los 3 o 4 párrafos. En cuanto a las ideas que presentes en estos párrafos intenta que sean las menos posibles.
Intenta que la información presentada sea concreta, no dejes lugar a la duda, no dejes ideas inconclusas.
Si presentas el precio de algún producto, te recomiendo que especifiques a qué producto en concreto hace referencia, si es el precio final, si los impuestos vienen ya sumados o no…
Los párrafos de los que te hablo no deberían contener más de una idea, desde mi punto de vista, una idea por párrafo es el estándar internacional de ideas por párrafo.
La página de contacto.
Normalmente se suele colocar al final del boletín. Puedes colocar o bien un botón que lleve a una página de contacto en tu web o los típicos botones flotantes de redes sociales.
Por lo general, los gestores de listas de correo, en su creador de plantillas, te permiten elegir las redes sociales a las que quieras que conduzcan estos iconos flotantes.
Por ejemplo, puedes colocar 4 botones, uno lleva a tu página de Facebook, otro lleva a tu perfil de Instagram, otro lleva a tu Twitter y el último botón es tu correo, haciendo clic en el, el usuario puede enviarte un email.
Los enlaces en tu newsletter.
El tener que poner textos tan breves impide que se pueda explicar todo lo que se quiere, es por eso que puede añadir enlaces a tu web para que el usuario pueda ampliar información.
Una de las maneras más visuales de poner estos enlaces es con botones, debajo del texto que acabes de escribir puedes añadir un botón que diga, por ejemplo, “ver más”
Con estos botones incitas al usuario a dar clic en ellos y enviarlos a tu web o incluso, a tu página de compra.
Además los enlaces permiten al usuario conocer partes de tu web a las que, a lo mejor con una navegación normal no consigue llegar.
Sin duda los enlaces son una de los mejores recursos que podemos usar en nuestro boletín, seguro que te salvan más de una vez.
La despedida en el pie de página.
Una buena forma de enganchar aún más al cliente es dejando constancia de que la empresa o marca piensa en él.
Por eso puedes incluir una especie de “despedida personalizada” en la que el cliente sienta que la empresa sabe que él existe y que lo quiere como cliente.
Otra forma de cerrar un boletín puede ser con una promesa, en consonancia con la llamada a la acción y el objetivo desarrollado a lo largo de todo el texto.
Para que se entienda esto un poco mejor voy a ponerte un ejemplo.
Supongamos que tienes una web de comida de gatos y has introducido en tu web comida de gatos vegana.
Decides empezar una campaña de email marketing en la que tu público objetivo es la gente vegana que tiene gatos y que no quiere darles de comer carne o pescado.
Seguidamente configuras tu newsletter, sigues todos los pasos anteriores y llegas al pie de página.
Para que el cliente confíe en ti y se fidelice quieres hacer una promesa con ellos y sus mascotas.
Es por eso que en el pie de página escribes una frase del estilo:
“Cuidamos de tu mejor amigo proporcionándote comida 100% vegana y de máxima calidad, tu cuidas su alimentación, nosotros su procedencia.”
(Obviamente, “mejor amigo” hace referencia al gato o gatos del cliente)
Con esa frase estás dando a entender que te comprometes a respetar que la comida que le llegue al cliente sea 100% vegana.
Recuerda también poner el remitente en el mensaje, así como una dirección postal.
¿Es atractiva mi newsletter?
Por último voy a dejarte un pequeño esquema para que puedas repasarlo para saber si tu newsletter cumple con los requisitos necesarios para atraer a nuevos clientes.
1 Titular
- ¿Es mi titular breve?
- ¿Informa del tema del correo?
- ¿Engancha al lector hasta el final?
2 Texto
- ¿Tiene 4 o menos párrafos?
- ¿Hay solo una idea por párrafo?
- ¿Está en consonancia con el tema del correo?
3 Contacto
- ¿Incluyo enlaces a mis redes sociales?
- ¿Incluyo enlaces a la página de contacto o botón de email?
4 Enlaces
- ¿Hay enlaces para ampliar información?
- ¿Hay enlaces a la página de compra de los productos?
- ¿Los links enlazan a contenido propio (blog)?
5 Firma
- ¿He puesto información sobre el remitente?
- ¿Hay una firma o promesa en el correo?
(Para lanzar tu nueva newsletter puedes utilizar uno de los muchos gestores de listas de correo que hay en el mercado, personalmente te recomiendo Mailchimp o Mailpoet)
Con todo esto creo que queda más claro cómo crear una newsletter atractiva para enganchar a tus clientes.
Ahora solo queda ponerse manos a la obra y aumentar tus ventas con el email marketing.