Tener un calendario editorial para tu blog es sin duda la mejor manera de programar tus artículos, así sabes qué tienes que subir en cada momento y evitas hacerte un lío.
¿No sabes cómo hacerlo? Sigue leyendo este artículo y encontrarás las respuestas:
índice de contenidos
¿Qué es un calendario editorial?
Empecemos por lo básico, no podemos crear un calendario editorial sin saber qué es.
Un calendario editorial es una herramienta que te permite organizar todos los aspectos relacionados con la publicación de artículos en tu blog.
Como su propio nombre indica, es un calendario donde puedes ver qué días tienes que publicar un artículo, al poder planificarlo mejor evitamos agobios y trabajos de última hora.
Para qué sirve
Fácil, sirve para programar tus publicaciones y llevar un seguimiento regular (normalmente mensual) de la cantidad de artículos que se publican en tu blog y los que faltan por publicar.
Cómo crear un calendario editorial para organizar tu blog
Crear un calendario editorial para tu blog no es tarea sencilla, tienes que tener en cuenta una serie de claves fundamentales.
Antes de empezar tienes que tener en cuenta tu modelo de negocio, mucha gente crea contenido por crear, para llenar su blog, eso no es así.
Todo lo que publiques en tu blog tiene que ir alineado con tu modelo de negocio, sin importar la finalidad que tenga ese artículo, que puede ir desde posicionarse mejor hasta incrementar las ventas.
1. Estudio de palabras clave
Antes de crear un calendario tienes que hacer un estudio de palabras clave, esto puedes comenzar haciéndolo con una lluvia de ideas y posteriormente ir descartando las palabras clave que menos concuerden.
Un tip, a la hora de buscar las palabras clave es hacerlo siempre en función de tus categorías, buscando las palabras clave más acertadas para cada categoría.
2. El buyer persona
Otra clave es el buyer persona, es decir, tu lector ideal, para hacerlo puedes formularte una serie de preguntas del estilo:
(Imaginemos que tienes un blog de recetas de tartas)
- Quiénes son (personas a las que les gusta hacer tartas)
- Cómo son (reposteros aficionados)
- Qué les gusta (contenido sobre nuevas recetas)
- Qué consumen (post y vídeos sobre recetas de tartas)
- Cómo consumen (a través del móvil)
- Qué necesitan (más recetas sobre tartas)
Conocer a tu público objetivo te va a permitir concretar mucho más en el contenido que creas y publicar posts que realmente le interese.
3. Las categorías
Recuerda que el tema del que traten tus artículos tiene que ir acorde con las categorías de tu blog.
Es importante que primero definas las categorías de blog antes de ponerte a buscar un título.
El título tiene que ir relacionado tanto con una categoría del blog como con la palabra clave.
4. La competencia
Un punto muy importante a tener en cuenta es la competencia. No puedes intentar posicionarte por encima de grandes blogs que reciben millones de vistas al mes, al menos no al principio.
Por eso es importante, que a la hora de buscar tus palabras clave y crear el calendario editorial le asignes el nivel de competencia que tiene esa palabra clave.
Cuanta más competencia tenga una palabra clave más agresivo tendrá que ser el plan de promoción.
Ahora que sabes cómo realizar un calendario editorial pasemos a la planificación del mismo.
Cómo planificar un calendario.
Bien, ahora toca la planificación, saber cuándo subir el contenido a tu blog.
Principalmente contamos con tres tipos de planificación: la anual, la mensual y la semanal.
En la planificación anual se indican los objetivos a cumplir, por ejemplo aparecer en la página principal o llegar a las 1000 visitas diarias.
(Se puede establecer por meses, por ejemplo,”MARZO: llegar a la primera página de Google” “JUNIO: alcanzar las 1000 vistas diarias” )
En la planificación mensual establecemos eventos importantes que vamos a llevar a cabo: el lanzamiento de un libro o la apertura de la tienda, por ejemplo.
La planificación semanal es la planificación de los artículos propiamente dicha, contamos con una vista de cada semana en la que podemos ver qué días vamos a publicar y qué días no.
Plantilla de calendario editorial para tu blog
Descarga nuestra plantilla para empezar a organizar todas tus publicaciones.
¿Y para redes sociales?
En redes sociales es exactamente igual. Puedes hacerlo con la misma plantilla aunque hay varias herramientas que te permiten programar las publicaciones.
Las más conocidas son Buffer o Hootsuite. Aunque hay que decir que, por el momento, no se puede publicar automáticamente en Instagram, hay que confirmar la publicación primero.
Sin duda utilizar estas herramientas es la forma más sencilla de crear y gestionar tu calendario de publicaciones y mejorar tu posicionamiento en Instagram si eres un community manager.
Perfecto, ya lo tienes todo. Sabiendo esto ya puedes optimizar aún más tu estrategia de marketing de contenidos.
Ahora solo falta ponerlo en marcha y servir a tu audiencia con el mejor contenido. Esa parte te toca a tí.