Seguro que muchas veces has escuchado este nombre, este término, seguro que muchas de esas veces ha sido viendo algún video de youtube en el que hablan de cómo crecen las visitas de un video con clickbait frente a uno más honesto.
En este artículo te enseñaremos cuáles son las principales técnicas dentro del clickbaiting y cómo nos manipulan para que hagamos click donde los escritores quieran.
En primer lugar queremos dejar en claro que no solamente el clickbait se da en YouTube, es muy conocido y usado en el mundo del copywriting por aquellos que se hacen llamar copywriters.
Porque sí, aunque pueda resultar doloroso, conseguir muchos clicks y muchas visitas en tu artículo por hacer uso del clickbait no te hace un verdadero copywriter.
Además, en plataformas de difusión de contenido en vídeo, donde una buena presentación de la “miniatura” del video es clave, el clickbait no se reduce al título del vídeo, si no también a la propia imagen.
Qué es el clickbait
El clickbait no es más que una técnica que intenta generar más visitas y más clicks a cierto tipo de contenido, el que cuenta con títulos sensacionalistas, extremadamente sensacionalistas.
Hacer uso de esta técnica puede ocasionar graves daños a la imagen de marca de una empresa, generalmente porque el contenido que acompaña a este tipo de titulares no es de demasiada calidad y en ocasiones no es ni verídico.
Muchos son los ejemplos que nos podemos encontrar hoy en día de esta técnica, en cualquier medio digital nos solemos encontrar con titulares clickbait.
Algunos ejemplos de títulos clickbait son los típicos de “las declaraciones de __ te dejarán boquiabierto” o “no creerás lo que ha pasado hoy en (inserta programa conocido)”
Uno de los recursos más usados dentro del clickbait es la generación de suspense, te dejan con la intriga y generan en ti una curiosidad que te manipula para que hagas click.
Otro de los recursos, que a mi parecer es de lo más gracioso, es el de acompañar al propio titular con una fotografía incoherente que no tiene nada que ver con el titular.
Esto hace que nuestro cerebro se active y necesite resolver la incoherencia que se esconde detrás de esa imagen.
Está claro que siempre queda de tu elección usar este tipo de estrategias, pero asegúrate de que, por lo menos, el contenido que acompañe al titular sea relevante y de calidad.
Evita engañar al usuario, no quieres generar una mala comunidad alrededor de tu imagen de marca.
Cómo hacer clickbait de forma correcta
Recuerda que puedes conectar emocionalmente con tus lectores de muchas formas, una de las más recurridas es la de usar el humor.
Intenta cambiar de contenido de vez en cuando, no agotes a tu audiencia dándole siempre lo mismo.
Está claro que el clickbait va a seguir existiendo por muchos más años, el ser humano es curioso por naturaleza, y si le presentan un titular capaz de despertar esa curiosidad, todos picamos.
Y recuerda que al final, el uso o no uso del clickbait va regido por las reglas éticas de cada persona, nosotros preferimos no usarlo. Una de las razones es porque no nos gusta engañar a nuestra audiencia y darle contenido de poca calidad aún menos.
(Los titulares atractivos y el clickbait no son lo mismo, el clickbait se basa en manipular al lector para que haga click en un artículo, que no es lo mismo que seducir a tus lectores para que hagan click cada vez que subes un nuevo artículo.)
Esperamos que este artículo os haya sido de utilidad y que, desde ahora, os quede un poco más claro el concepto del clickbait
(Puedes obtener más información acerca del clickbait en este enlace)
También puede interesarte…