Seguro que has leído sobre ellos por todas partes y pienses que tener un chatbot en tu sitio web puede serte de gran ayuda, mejorando la experiencia de usuario.
A lo mejor acabas de llegar hasta este post sin saber qué es un chatbot, pues no te preocupes, te lo resumiré en unas cuantas líneas.
Un chatbot es un programa informático que permite que los usuarios que lleguen a tu web tengan una conversación con una especie de inteligencia artificial.
Puedes ver un ejemplo de chatbot en aplicaciones como por ejemplo Allset, que te permite reservar mesa en un restaurante, o KLM que permite consultar vuelos a través de Facebook.
¿Qué ventajas tienen los chatbots?
Pues la ventaja elemental con la que nos encontramos es que la navegación por la web o por la aplicación se simplifica.
Esto se debe principalmente a que, al no tener una interfaz llena de botones, no es necesario que el usuario aprenda a utilizarlos y a navegar.
Otras de las muchas ventajas con las que nos encontramos son:
- Inmediatez.
- Naturalidad ¿cómo? como lo oyes, usamos lo más natural que tenemos para comunicarnos, el lenguaje.
- Eficiencia: el usuario consigue mucho más invirtiendo mucho menos.
Uno de los hechos que nos llevan a decidir introducir un chatbot en nuestro sitio es que la gente prefiere relacionarse más por aplicaciones de mensajería que por redes sociales convencionales.
Contenidos y marketing en un chatbot.
Una de las cosas que tenemos que tener claras, es que para poder hacer esto lo mejor posible hay recordar que un bot no deja de ser un programa informático.
Por eso, si queremos que el usuario tenga una buena experiencia, tenemos que llevarlo hacia la conversación que el bot conoce, para que pueda responder de la mejor manera posible.
Las preguntas que el bot haga no deben ser abiertas, para poder limitar el rango de respuestas que puede ofrecer el usuario.
Todo esto debe ir acompañado de una estrategia de contenidos para chatbots. Con unas buenas jerarquías entre ellos, y con una buena clasificación, que ofrezca al usuario el máximo valor posible.
Todo esto debe desarrollarse mediante prueba y error, para permitir que el chatbot aprenda y, de esa forma, ofrezca una conversación lo más fluída posible.
Herramientas para crear un chatbot
Hay muchas herramientas en el mercado que nos permiten crear un chatbot para que nuestros usuarios tengan una navegación más fluida en nuestra web.
Algunas de las más destacables son Drift e Intercom, la primera de ellas está más enfocada hacia el campo de marketing y ventas y la segunda hacia la atención al cliente.
Además, como no podía faltar, Google se lanza al terreno de los chatbots con su herramienta Dialog Flow, que cuenta con un algoritmo de machine learning que permite tener conversaciones más naturales.
Dicho esto, queda a tu elección qué herramienta usar para la implementación de un chatbot en tu web.
Esperamos haber resuelto las dudas que pudieras haber tenido acerca del uso de chatbots.
También puede interesarte…