Hoy toca volver a hablar sobre el email marketing, esta vez vamos a enseñarte una nueva herramienta, Mailpoet.
Sigue leyendo este artículo para enterarte de sus principales funcionalidades y ver un pequeño tutorial sobre cómo empezar a trabajar con esta herramienta.
Qué es Mailpoet
Mailpoet es un plugin para WordPress que te permite tener y gestionar listas de correo desde tu WordPress, sin necesidad de ingresar en páginas de terceros.
La instalación de este plugin se hace de la misma forma que con cualquier otro.
Basta con entrar en el apartado de plugins de nuestra web, clicar en el botón de “añadir nuevo”, ir al apartado de búsquedas y escribir Mailpoet.
Una vez localizado lo instalamos y ya lo tenemos listo para usar.
El plugin nos aparecerá directamente en la barra lateral de WordPress, le damos click y entramos en el plugin.
Características de Mailpoet
Antes de pasar al tutorial de Mailpoet vamos a echarle un ojo a sus principales características:
- Cuenta con un editor visual Drag and Drop, es decir, seleccionas los bloques de contenido que quieras añadir a tu Newsletter y los arrastras a la página.
- Tiene más de 30 plantillas con diseños de todo tipo, algunas son muy minimalistas mientras que otras tienen más cantidad de contenido.
- Aunque Mailpoet es gratis cuenta con una versión de pago. La versión gratis solo te permite tener 1.000 suscriptores en tu lista de correo, aunque, si acabas de empezar, es más que suficiente.
(En el apartado de pricing de su página web puedes consultar el precio de las diferentes versiones)
- Te da acceso a estadísticas de clics, bajas y aperturas, para que puedas llevar un seguimiento de tus listas de correo.
- Con todas estas características resulta muy fácil crear una newsletter en mailpoet y llevar un seguimiento de tus campañas.
- Además no te puedes olvidar de que está integrado en WordPress, no tener que abrir una pestaña nueva para crear una campaña suma puntos.
Tutorial de Mailpoet.
Una vez que has entrado en Mailpoet, en la parte de arriba del todo vas a ver la opción de “añadir nuevo”, justo al lado de “correos electrónicos”.
Cuando hagas clic te va a llevar a una página en la que tienes que seleccionar el tipo de correo que quieres enviar, vamos a centrarnos en “boletín”.
Una vez seleccionada la opción nos va a dar a escoger diferentes plantillas, elige la que más te guste y la que más se adapte a la estética de tu página web o marca.
Una vez dentro del editor, van a aparecer ciertos bloques de contenido. Ya puestos, puedes borrarlos todos y empezar de cero o utilizarlos como guía.
En la derecha vas a ver diferentes opciones, primero un desplegable de contenido
Ahí es donde se van a encontrar, por ejemplo, los cuadros de texto o los bloques para poder poner imágenes.
Debajo tienes las columnas, que definirán la estructura que va a tener nuestro contenido.
Un ejemplo de la composición de una newsletter
A continuación, te voy a poner un ejemplo de una sección de una newsletter y voy a enseñarte las diferentes partes que la componen:
Las partes marcadas en azul oscuro son las columnas de las que se compone el boletín, en este caso tres.
La parte marcada en rosa es un encabezado, se compone de una columna con un bloque de «encabezado» en su interior.
Las partes en rojo son los bloques de contenido «imagen» dentro de una columna (en este caso es el logo de la empresa y una imagen que acompaña a un texto)
La parte marcada en amarillo es un cuadro de texto, dentro de un bloque de dos columnas, a un lado el texto y a otro lado la imagen.
Estas son todas las partes que componen este fragmento del boletín.
Dicho esto, sigamos con el tutorial de Mailpoet.
En el apartado de vista previa puedes mandarte a ti mismo un correo con ese boletín, para que puedas ver como ha quedado.
(Tip: no lo mires solo en el ordenador, si tienes la opción de mirarlo en formato móvil hazlo, recuerda que hay mucha gente que abre los correos desde el móvil, así te aseguras de que quede perfecto tanto en versión de escritorio como en versión de móvil)
Cuando ya tengas el boletín creado puedes guardarlo como plantilla para utilizarlo en otras ocasiones.
Al lado del botón de guardar tienes el apartado “siguiente” donde se envía a la lista de correo seleccionada.
(Si quieres saber cómo conseguir emails de clientes para tu estrategia de email marketing, lee este artículo.)
Lo primero que tienes que elegir es la lista de correo a la que se le enviará el boletín.
Después tienes que ponerle un asunto al correo. Debajo escoges el remitente, recuerda que si tienes un email tipo info@tuempresa.com puedes ponerlo, de esa forma quedará más profesional que un correo enviado desde una dirección tipo tuempresa@gmail.com.
También puedes elegir el correo al que quieras que te respondan, es decir, cuando alguien responda a ese correo, a ti te llegará un mensaje a la dirección que hayas puesto en ese apartado.
Por último puedes programar el correo, para que se envíe automáticamente en una semana, por ejemplo.
Una vez hecho esto solo queda darle al botón de enviar. ¡Mucha suerte!
Ahora que ya has visto el tutorial de Mailpoet, vamos a pasar a ver una de las funcionalidades para ecommerce más útiles.
Woocommerce
Mailpoet y Woocommerce funcionan juntos a la perfección, con una pequeña integración que te permite poner algunos de tus productos en los correos que envíes.
De esa forma, puedes enseñar de forma más visual cuáles son tus productos, así el cliente podrá dar click directamente encima del producto que quiera e irá a la página de compra.
Mailpoet: Opiniones.
Las opiniones que se pueden tener sobre mailpoet son muy variadas, puedes pasar de un extremo a otro en poco tiempo.
Nuestra opinión es clara, Mailpoet es fácil de usar y tiene una curva de aprendizaje muy suave, por lo que resulta fácil empezar a trabajar con él aunque no hayas hecho nada parecido antes.
Mailpoet vs Mailchimp
Claramente la rivalidad entre Mailpoet y Mailchimp es cosa de preferencias, simplemente tienes que usar la que te parezca más cómoda o más completa.
Desde nuestro punto de vista, Mailpoet es sin duda mucho más cómoda e intuitiva que Mailchimp.
Hemos probado las dos y nos inclinamos más por Mailpoet.
Hasta aquí nuestra review y tutorial de Mailpoet en español. Ahora solo queda que le eches imaginación y crees una newsletter atractiva para ganar clientes.