En un artículo anterior te hablamos acerca de cómo hacer seo internacional de forma correcta.
Uno de los pasos más importantes era tener el atributo hreflang, para poder geolocalizar tu web y de esa forma conseguir posicionar en aquellos países en los que queremos hacerlo.
En este artículo te enseñaré cómo hacerlo de forma correcta y además, te enseñaré unos plugins que nos facilitarán la tarea.
índice de contenidos
¿Qué es y para qué sirve el atributo hreflang?
Pues básicamente lo que hace es indicarle a Google que una web está disponible en varios idiomas
Google nos dice que hay tres casos en los que es recomendable el uso de este atributo:
Cuando el contenido de una web está en un solo idioma y solamente se hace una traducción de la plantilla de la web, este caso es común en los foros.
Cuando el contenido de una web está en un solo idioma pero presenta variaciones regionales.
Este es el caso de, por ejemplo, España y Latinoamérica, (el contenido no va a ser el mismo para España que para Latinoamérica pero en ambas zonas se habla español).
Cuando el contenido está traducido a varios idiomas o hay varios tipos de contenido en diferentes idiomas (como por ejemplo un e-commerce en español, inglés y alemán).
¿Por qué es tan importante el atributo hreflang en una web internacional?
La respuesta es obvia, favorece el posicionamiento en esos países en los que queremos ubicar nuestra web para aumentar el tráfico.
Por otro lado, este mismo atributo evita que Google entienda el contenido traducido de una web como contenido duplicado.
¿Cómo se configura el atributo hreflang?
Primeramente vamos a mostrarte cuál es el formato que toma este atributo para que puedas implementarlo en tu web (partiendo de un dominio gTLD geolocalizado en España).
<link rel=”alternate” hreflang=”es-ES” href=”https://www.site.com/“/>
<link rel=”alternate” hreflang=”fr-uk” href=”https://www.site.uk/“/>
<link rel=”alternate” hreflang=”de-DE” href=”https://www.site.de/“/>
¿Dónde y cómo tengo que implementarlo?
Buena pregunta, hay varias formas de hacerlo, la más cómoda y la más usada para los blogs es implementarla como un enlace en HTML (debes colocar una por cada idioma presente).
Se coloca en el encabezado del artículo que quieras posicionar.
Debes colocar la etiqueta específica de cada país en el idioma en el que esté escrito el texto.
De esa forma, si el texto está en alemán, el “enlace” que debes colocar en el encabezado debe ser:
<link rel=”alternate” hreflang=”de-DE” href=”https://www.site.de/“/>
Variaciones hreflang en función de la zona geográfica
Como te comentaba antes, si tienes una web que quieres posicionar tanto en España como en latinoamérica tienes que variar la etiqueta.
En este caso, lo que tienes que hacer es usar el siguiente formato:
<link rel=”alternate” hreflang=”es-ES” href=”https://www.site.com/es“/>
<link rel=”alternate” hreflang=”es-CO” href=”https://www.site.com/co“/>
<link rel=”alternate” hreflang=”es-AR” href=”https://www.site.com/ar“/>
(Partiendo desde un dominio gTLD geolocalizado es España, aplicamos la variación a Colombia y a Argentina)
Una vez que tengas el atributo implementado dirígete a Google search console para saber si está correctamente implementada.
¿Dónde?
Fácil.
Entras en Google search console, una vez dentro dirígete a “tráfico de búsquedas”.
Después tendrás que entrar en donde pone “segmentación internacional” y seguidamente a la pestaña “idiomas”.
La propia herramienta de Google te mostrará una línea de tiempo que te dirá que URLs están etiquetadas con este atributo.
En el caso de que el atributo no esté implementado de forma correcta, esa línea temporal estará destacada en rojo, marcando las URLs que están afectadas por los fallos en el atributo.
Cómo configurar el atributo hreflang – Plugin
Si todo lo que has leído hasta aquí te ha parecido muy complicado, no te preocupes, si algo tiene WordPress son plugins, y uno que nos facilite esta tarea no podía faltar.
WPML es uno de los plugins que nos permitirán hacer esta tarea de forma más fácil. Es un plugin de pago, pero la verdad es que el precio que tiene es bastante asequible en comparación con el trabajo que nos ahorra.
El plugin funciona como una especie de traductor que nos permite cambiar el idioma de nuestro blog con una simple instalación.
(Aunque esto pueda parecer muy jugoso recuerda que las traducciones automáticas son uno de los principales errores que se cometen al hacer seo internacional).
Recuerda revisar las traducciones y asegurarte de que se han hecho de forma correcta, recuerda que no todos los países necesitan el mismo contenido).
Tiene varias versiones, cada una con diferentes precios, te invito a que le eches un vistazo.
Otro de los puntos a favor de este plugin es que puede trabajar perfectamente con Yoast SEO (claramente no podía faltar una mención a Yoast SEO).
Otros plugins que realizan funciones similares:
- Polylang,
- Multilingual Press
- Multisite Language Switcher
Plugin gratuito específico:
Language selector related te permite introducir atributos hreflang en posts, páginas, categorías y etiquetas. Una de las desventajas que presenta es que deberás hacer todo el proceso de forma manual, ya que el plugin no permite hacerlo de forma automática.
¿Qué métodos usas tú para posicionar tu web en otros países?