¿Cuáles son las claves para ser el mejor blogger del momento?
Esta es la pregunta que acecha el pensamiento de todos los nuevos aventurados a abrirse un blog ¿El mejor contenido? ¿Las mejores imágenes? ¿Los mejores párrafos?
Todas estas y muchas otras son los pretextos que marcan la diferencia, los que diferencian al blogger de éxito del blogger mediocre.
índice de contenidos
¿Qué es ser un buen blogger?
Esta es una de las preguntas más difíciles de resolver a día de hoy, no se puede dar una definición exacta de lo que un buen blogger es o deja de ser. Aún así, hay unas generalidades que podemos aplicarnos en forma de autocrítica.
¿Cómo saber si eres un buen blogger?
Las preguntas que nos solemos hacer pueden variar, pero son duda alguna, las que más se nos repiten son:
- ¿Soy capaz de trasladar limpiamente una idea a un texto?
- ¿Soy capaz de representar esa idea de la forma más clara posible?
- ¿Mis ideas aportan realmente valor al usuario?
- ¿Soy capaz de enriquecer esa idea con más información de la esperada?
Desde luego que esas preguntas no van a servir como verdad absoluta, pero te aseguro que como punto de partida te serán muy útiles.
Las 7 claves para ser un buen blogger.
A continuación te daremos algunas pautas a seguir para poder convertirte en un buen blogger, es un blogger de éxito.
1. Ten siempre en mente tu estrategia
Cuanto te pregunten que qué estrategia estás utilizando, tienes que saber dar una respuesta, a lo mejor no eres capaz de ser el más concreto pero sí que sabes dar una pequeña respuesta a lo que realmente es tu estrategia de contenidos.
Las principales cuestiones a las que tienes que dar respuesta cuando te pregunten sobre tu estrategia son las relacionadas con:
- La periodicidad de las publicaciones
- Los rediseños que vas a llevar a cabo con tus contenidos
- La estrategia que vas a adoptar (a quién va dirigido tu contenido)
- Qué formatos vas a adoptar en función del contenido que publiques.
Esas serían las cuestiones básicas a las que debes responder como blogger, luego hay otras un poco más complejas a las que puedes dar solución, como las relacionadas con la difusión de tus posts, por ejemplo.
Además, tienes que saber qué tal están funcionando tus contenidos, para que si en algún momento la cosa no va como se espera, poder cambiar de estrategia rápidamente
(Ahí entra también en juego la cantidad de estrategias que puedas tener planeadas por si te ves en la necesidad de cambiar de formato)
2. Organizar tu tiempo – una de las claves
Ser blogger y, por lo tanto, tener un blog, va a consumir gran parte de tus horas productivas, tienes que dedicarle mucha energía y hacer muchos sacrificios si realmente quieres empezar a ver resultados.
De todas formas, hay muchas maneras de las que puedes organizar tu tiempo para no acabar quemado, agobiado y harto de todo.
Uno de los mejores métodos que pueden ayudarte a mejorar tu productividad es el modelo de organización Kanban.
Los organizadores Kanban, como puede ser Trello, por ejemplo, te ayudan a visualizar mejor todas las tareas que tienes por hacer, y subdividirlas en tareas más pequeñas, para que sea más fácil sacar adelante todo el trabajo que tengas pendiente.
(Además puedes probar el método Pomodoro, muy utilizado por estudiantes para optimizar al máximo su tiempo de estudio)
3. Cuenta con el apoyo de marcas en un futuro
Si el crecimiento que estás teniendo es considerable, si tus post reciben visitas recurrentes, ten claro que algunas marcas van a querer colaborar contigo.
Si esas marcas aún no saben de tu existencia, puedes dirigirte a ellas, plantearle una colaboración, y si aceptan, puedes sacarte algo de dinero extra o incluso alguna promoción en sus redes.
Además puedes plantearte la opción de crear espacios publicitarios, para que marcas se anuncien en tu blog a cambio de una cuota.
Además, si sabes cómo hacer esta publicidad de forma óptima, y dónde introducir estos anuncios, puedes incluso generar un valor extra para tus lectores, a los que remites a una web que puede interesarles.
Tip: si te vendes muy barato, el valor que va a tener tu web en ocasiones posteriores será más bajo, no pongas precios muy altos pero tampoco seas una ganga.
4. La formación – pilar fundamental.
Una de las principales diferencias que separan a un buen blogger de un blogger mediocre es el conocimiento que tengas al respecto.
Me explico, si sabes sobre SEO, si sabes sobre copywriting, aunque sea solamente un poco, vas a tener una gran ventaja sobre alguien que no tenga ni idea sobre el tema.
Si quieres que tu blog sea el top de su nicho, tienes que rodearte de una serie de conocimientos para poder escalar posiciones rápidamente y conseguir que los lectores se queden en tu blog y no vayan al de la competencia.
Podría soltarte una lista interminable de conocimientos que debes adquirir, pero con un poco de sentido común eres capaz de sacar la gran mayoría de ellos.
Analítica web
Empieza por aprender acerca de analítica web, así sabrás qué está pasando con tu web, qué está funcionando y qué no, qué atrae más visitas, qué le gusta a tus lectores…
De esa forma sabrás si necesitas cambiar de estrategia o formato, o si lo que publicas crea el suficiente valor para tus lectores
SEO
Por otro lado tienes que aprender todo lo posible sobre SEO, pero recuerda que no todo el SEO es SEO técnico, muchos especialistas te dan un patrón o una guía que tienes que seguir y te dicen que con eso vas a triunfar.
Pues bien, eso es cierto y a la vez no, tienes que probar la estrategia SEO que más se adapte a tu blog, la que mejor te funcione.
No por poner ocho enlaces más que tu competidor vas a posicionarte por encima de él automáticamente, sí que es cierto que todo suma, pero no todo el SEO se basa en el SEO técnico.
Y recuerda revisar los cambios en el algoritmo cada cierto tiempo, ya que Google hace variaciones cada cierto tiempo en el código de sus “arañas”.
Experiencia de usuario
Esto es, básicamente, hacerle la vida más fácil al usuario, tener conocimientos en este campo te será de gran ayuda si quieres que tu público se sienta más cómodo leyendo tus artículos.
Un buen ejemplo sería el de hacer los textos pensando en los lectores que te siguen desde el móvil. Hacer los párrafos pensando en ellos es muy importante.
¿Por qué? porque si haces párrafos más adaptados a versiones móviles conseguirás que tus lectores no se saturen tanto
(Los párrafos son más largos en móvil, si los haces más pequeños en la versión de escritorio, serán más pequeños también en la versión de móvil)
No te detengas
Aunque pueda parecer frustrante ver cómo publicas contenido y la interacción de los usuarios es prácticamente nula, o ver que casi no tienes visitas, no te desanimes.
La constancia es la clave del éxito, aunque veas que al principio tu posicionamiento no es relevante, o que durante los primeros meses no estás teniendo prácticamente visitas, te aseguro que si eres constante, en poco tiempo empezarás a ver resultados.
También podría interesarte…