Hoy vamos a hablar de las call to action, esos grandes aliados de todo copywriter, que consiguen persuadir y enamorar a nuestros lectores para conseguir que hagan lo que nosotros queremos, ya sea conseguir su correo o hacer que compren nuestros productos.
Actualmente estamos expuestos a ellas de manera continua, nuestro cerebro sabe distinguir perfectamente dónde se encuentran y cuáles son realmente las CTA que nos proporcionan un feedback positivo.
De hecho, cuando intentamos un contacto a puerta fría con el usuario, sin antes haberle dado lo que busca o algo que pueda haberle interesado, lo cerrará y pasará completamente de nuestro CTA.
Por eso hay algunos puntos que debes de tener en cuenta a la hora de diseñar tus Call To Action.
Aquí van algunos consejos para que acabes haciendo tus CTA más atractivos y que tus potenciales clientes piquen en tu anzuelo.
índice de contenidos
1. Define tu público objetivo y céntrate en él
Bien, no puedes simplemente intentar lanzar una oferta al aire y esperar a que alguien la vea, Tienes que definir tu buyer persona y a partir de ahí encontrar a tu público objetivo.
Por otro lado tienes que diseñar las CTA en función del contenido que subas y para los lectores específicos para ese contenido.
Diseña las Call To Action en función del tipo de público al que las diriges (visitantes, clientes, lectores, leads…)
Recuerda también que tienes que segmentar el registro que uses en función del público al que lo diriges (más formal o más informal en función de tu público)
2. Dedica un buen rato al copy
Saber qué copys van a acompañar tus CTA es fundamental para asegurarse el éxito.
La llamada a la acción no servirá de nada si lo que ofreces no queda totalmente claro desde el primer momento.
No dejes que el diseño de la llamada a la acción releve a un segundo plano el copy de tu web.
3. Hazlo tuyo
No caigas en el error de llenar tus CTA de colores solamente porque sea más llamativo o llenarlo de cosas para ofrecer un montón de elementos a los clientes.
Es importante que tus Call To Action mantengan una coherencia visual con el resto de tu web.
A lo que me refiero es a que si tu web tiene, por ejemplo, un diseño muy minimalista, haz que tus llamadas a la acción tengan también esa estética.
Utilizar la tipografía y los colores de tu marca hará que la gente asocie esos CTA a tu web, además seguirá ayudando a crear imagen de marca si aún no la tienes bien consolidada.
Una de las mejores formas de resaltar lo más importante dentro del CTA es usar las negritas o los subrayados, de esa forma no es necesario que cambies los colores que forman la llamada a la acción.
4. Piensa cómo distribuir bien el contenido
Pues lo dicho, piensa en cómo distribuir el cómo va a aparecer el contenido en tu CTA para que puedas conseguir la máxima efectividad posible.
No lo sobrecargues de mucho texto, deja claro con títulos llamativos cuál es la intención del CTA y qué es lo que ofreces.
Pon alguna foto que especifique a qué hace referencia esa llamada a la acción.
Puedes optar por la clásica distribución tres tercios (3/3) en la que ⅓ iría dedicado a la imagen, ⅓ al texto y ⅓ a llamada a la acción (el botón con el enlace, por ejemplo)
5. Piensa cuándo va a aparecer el CTA
No agobies a tus lectores con ventanas emergentes por todos los lados que tapen completamente su visibilidad.
Es mejor que, una vez que tus lectores han sido atraídos y complacidos por tu contenido, apliques la técnica.
Tienes que evitar “atacar” al usuario, haciendo eso, lo único que vas a conseguir es que se vaya a otra web en la que sí que se encuentre cómodo de verdad.
Puedes situarlo al final del post, o por el medio, de forma completamente natural y dándole la opción al usuario de rechazar esa información.
Otra buena opción sería colocar la CTA en el sidebar, de esa forma acompañará al lector, que sabrá que está ahí, pero no se sentirá atacado por esa información.
Por ejemplo, si has llegado hasta aquí y nuestro contenido te gusta, te invito a que te suscribas a nuestra Newsletter:
Esperamos que esta información os haya ayudado a mejorar vuestras llamadas a la acción y que podáis aplicar todos estos consejos en vuestras webs.
También puede interesarte…